Pasaron de otorgarles 8 días hábiles a 28 días calendario por el nacimiento de sus hijos.

La ley colombiana dispone que el padre tiene derecho a ocho días hábiles de licencia remunerada, pero hay algunos empleadores que en su estrategia de atraer y retener talento, dan más que eso. Es el caso de la multinacional de alimentos Nestlé que acaba de ampliar, para sus operaciones en Colombia, la licencia de paternidad a 28 días calendario.

Para Antonio Núñez, presidente de Nestlé Colombia, esta es una manera de ser un “apoyo real” en el proceso de paternidad de los colaboradores de la compañía. “Estamos seguros que un comienzo sano les permite a sus familias y la sociedad, formar seres humanos saludables emocional y físicamente”, dijo.

Lea además: Mujeres usan el Big Data para cerrar brecha de género en las empresas

En territorio colombiano, la empresa tiene cerca 3.500 empleados, de los cuales el 41,2% son hombres con hijos.

Entre tanto, las madres, que son el 13,6% de la organización, reciben desde hace dos años una licencia remunerada de 6 meses -56 días más a los exigidos por ley- y reducción de una hora en su jornada laboral hasta que el bebé cumpla su primer año de vida.

De acuerdo con la consultora Aequales, solo el 34% de las empresas en el país dan algún tipo de licencia de paternidad extendida.

 “No hay ningún país en la región que tenga más de 8 días de licencia de paternidad por ley, por lo que esa responsabilidad redunda mayor peso para las mujeres y no hay forma de que en esas condiciones una mujer llegue a posiciones de liderazgo”, le explicó a Forbes Mía Perdomo, cofundadora y CEO de Aequales.

El mercado colombiano le aporta a Nestlé el 2% de la facturación en la zona Américas y en este, según señalan, vienen trabajando por más de una década en políticas corporativas a favor de las familias de los trabajadores.

En sus oficinas tienen salas de lactancia para las madres, les entregan cereales para alimentación complementaria y al regresar al trabajo, les dan sesiones de coaching sobre maternidad.

Vea también: Las 10 mejores empresas en equidad de género en Latinoamérica, según Ranking PAR