La firma Raddar reveló no solo la recuperación del gasto de los hogares colombianos, sino su mejor comportamiento desde que mide dicho indicador.

El gasto de los hogares colombianos en 2019 sumó 727 billones de pesos, un crecimiento de 6 % en términos reales, que es el más alto desde que la firma Raddar mide este indicador.

En valor, el gasto de los hogares incrementó 9,7 % con respecto al año anterior, por siete razones principales según la firma.

Entre las más destacadas, estuvo el incremento en los salarios. Con un aumento del salario mínimo de 6 %, la capacidad real de compra de los hogares que reciben dicho ingreso incrementó en 2,3 %.

Recomendado: Así gastan su dinero los hogares colombianos

Además, con un crecimiento cercano al 20 %, los ingresos por remesas enviadas al país habrían alcanzado los 22 billones de pesos, que también representan más ingresos disponibles en los hogares.

Fuente: Raddar

Según Raddar, la inflación también hizo lo suyo. Aunque no generó cambios en la canasta de gasto, el mayor precio de los alimentos generó modificaciones en las compras de los hogares colombianos.

Y además, durante 2019 se aumentaron las categorías de ofertas, como las patinetas eléctricas, mientras que otras como el cine, profundizaron su promedio de gasto.

Las ciudades intermedias gastan más

De acuerdo con la firma, el gasto de hogares en ciudades intermedias sigue siendo superior al promedio nacional, mientras que las grandes capitales se mantienen a un ritmo menor al del promedio.

Puede interesarle: Compensación del IVA iniciará en 2021

La ciudad de mayor incremento fue Neiva con una variación de 9,1 % y seguida de Cali con 8,9 %. En el tercer lugar se ubicó Medellín con 8,4 %.

Por debajo del promedio, Bogotá logró un crecimiento de 8 % junto con Pereira y Manizales.