El gremio espera un crecimiento del sector financiero que prácticamente duplicaría al de la economía colombiana en 2020, pese a su sobretasa
Antes que termine el primer trimestre del año, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) volverá a presentar ante la Corte Constitucional su demanda contra la sobretasa al sistema financiero que impone la reforma tributaria.
El presidente de la Asobancaria Santiago Castro explicó que la demanda tendrá el mismo argumento que en 2019: la equidad tributaria.
Recomendado: La tributaria ya tiene tres demandas en contra
Castro añadió que “uno grava por igual a los iguales y con diferencias a los diferentes”, haciendo referencia a que la sobretasa al sector financiero tuvo como argumentación que es el de mayor crecimiento en la economía, pero ya está sometido a los demás impuestos para el sector corporativo.
Cabe recordar que esta sobretasa se había aprobado en la ley de financiamiento pese a que no contaba con el respaldo del Gobierno así que para subsanar ese vicio de trámite, en 2019 el Ministerio de Hacienda agregó el artículo desde el primer proyecto presentado.
Por otro lado, Santiago Castro destacó que el sector financiero sería uno de los principales jalonadores del crecimiento económico.
Puede interesarle: Gobierno avanza rápido en reglamentación de la tributaria
Según los cálculos de la agremiación, la economía crecería 3,4 % este año, con una variación del consumo interno de 4,8 %, mientras el sistema financiero aumentaría en 6,4 %.
La razón, según Castro, es que todas las carteras tendrían un crecimiento positivo. Por ejemplo la cartera comercial, que representa más del 50 % de las colocaciones, crecería 3,8 % impulsada por una mayor inversión de las empresas que aprovecharán los beneficios tributarios aprobados por el Congreso.
Por su parte, la cartera de consumo se expandiría en 10,6 % y la de microcrédito, que habría acabado el 2019 con decrecimiento, se recuperaría este año para alcanzar un crecimiento de 9,5 %.
La cartera hipotecaria seguirá creciendo y pasaría de cerca de 5,5 % en 2019 a 7,1 % este año.