Esta plataforma, que está en proceso de adquisición por parte de Uber, se enfoca en compras de supermercados.
Ha aterrizado en Colombia un peso pesado de los domicilios ante retailers en la región, Cornershop, la startup latinoamericana por la que Uber pagará US$459 millones de dólares en una adquisición que sigue en trámite.
Esta plataforma se enfoca solo en entregas de supermercados por lo que en el territorio nacional llega a competirles a Rappi y Merqueo, así como a las plataformas propias del Grupo Éxito, Grupo Olímpica y Cencosud (Jumbo).
Cornershop fue fundada en 2015 por Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y Oskar Hjertonsson, y desde entonces se ha expandido a 5 países.
Vea también: D1, Rappi y Tostao, entre las marcas colombianas más valiosas del 2019
La aplicación se describe como una que “que transforma la experiencia de compra y se apega a la transformación de los mercados al mundo del comercio electrónico”.
Al seleccionar los productos desde la plataforma, un ‘shopper’ como llaman a sus domiciliarios, selecciona los productos y los entrega en la dirección indicada en 60 minutos o a la hora que se seleccione.
Uber, que anunció la compra de Cornershop en octubre pasado, hizo una inversión inicial de US$50 millones en la aplicación y aspira a pagar la parte restante del precio de compra y adquirir la participación de control en el primer semestre de 2020, sujeto a la recepción de aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre.
De esta manera, tras la desactivación de la aplicación de movilidad de Uber programada para el próximo 1 de febrero, la firma hace presencia en el país con Uber Eats y Cornershop.
“Ya sea que se trate de un viaje, de pedir comida a su restaurante favorito o de que pronto le entreguen alimentos, queremos que Uber sea el sistema operativo para su vida cotidiana”, dijo el CEO de Uber Dara Khosrowshahi, al anunciar la compra de Cornershop.
A principios del año pasado Walmart abandonó un acuerdo de US$225 millones para asociarse con la aplicación luego de que autoridades mexicanas antimonopolio bloquearon el pacto. Las autoridades en México rechazaron el acuerdo por las preocupaciones de Walmart que no podía garantizar la igualdad de condiciones para los minoristas rivales.
Rappi, que tiene la mayor parte del mercado entre las plataformas de domicilios en Colombia, ya compite con Cornershop en México, Chile y Perú.
Lea además: Rappi pone a andar patinetas eléctricas con su marca