Para Anif, eliminar el costo de 4 % sobre la nómina por el pago de las cajas de compensación, ayudaría a aumentar la formalidad del empleo
El presidente Iván Duque le salió al paso al debate sobre la propuesta de ANIF de eliminar las cajas de compensación y aseguró que su gobierno nunca apoyaría tal iniciativa.
Recomendado: ANIF sugiere salidas a la inflexibilidad laboral
El presidente Duque, que asiste al Foro de Davos, calificó a las cajas de compensación de “mecanismo valioso para brindarle a los trabajadores oportunidades y servicios para mejorar su calidad de vida”.
El debate inició luego que Anif presentara una serie de propuestas para reducir los costos no salariales y flexibilizar dicho mercado, de modo que pueda aumentar la formalidad laboral.
Y entre las propuestas para reducir los costos no salariales, Anif señaló que podrían acabarse los pagos de rendimientos de cesantías -ya que estas rentan al ser invertidas por las administradoras privadas- y los pagos a las cajas de compensación.
Este punto generó un debate en redes sociales entre los economistas que están a favor y en contra de la propuesta.
Por ejemplo, el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía propuso que, más bien, estas se financien con impuestos como el Sena.
Por su parte, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez calificó de absurda la propuesta de Anif. Para la vicepresidente, el debate más bien debe ser sobre cómo mejorar el mecanismo y advirtió que no es bueno para Anif que proponga la eliminación de las cajas de compensación.
A la vez, el presidente de la Andi Bruce Mac Master señaló que los empresarios no apoyan la propuesta de Anif
El economista y rector de la Universidad de los Andes Alejandro Gaviria también se pronunció contra la propuesta y la calificó de un exabrupto