Vueltap cerró recientemente una ronda de inversión en la que recaudó US$1 millón.
Realizar entregas el mismo día y casi que al instante, fue el valor que encontró Vueltap, una plataforma digital para la logística de la última milla, que está creciendo a toda velocidad en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y prepara su ingreso a Barranquilla.
A la fecha tiene entre sus cuentas más de 50.000 entregas mensuales, más de 18.000 mensajeros registrados y un crecimiento anual de 200%.
Vea también: Esta startup usa algoritmos para comprar viviendas, remodelarlas y venderlas
“Las metas son ambiciosas, esperamos continuar triplicando nuestra facturación en el 2020 con la apertura de operaciones en Medellín, Cali y Barranquilla. Este crecimiento también estará apalancado con la operación de bodegas ocultas lo cual les permitirá a marcas de todo el país entregar en minutos sus productos en las principales ciudades”, le explicó a Forbes Camilo Arango, CEO de Vueltap.
Esta startup cerró recientemente una segunda ronda de inversión en la que, según reportan, recaudaron 1 millón de dólares provenientes de fondos nacionales e internacionales.
Esta compañía surgió con el apoyo de la Universidad de Harvard y ha sido impulsada por Capital Tec, Apps.co y fue seleccionada como el Team Startup de MinTiC. Así mismo fue seleccionada como anfitrión por el Laboratorio Global de Emprendimiento (GLab), en colaboración con MIT Sloan School of Management.
En el mercado local compiten con otras con plataformas como Mensajeros Urbanos, que dice tener más de 10.000 aliados que realizan los envíos a través de motos, bicicletas y carros.
Este es un segmento que ha crecido de la mano con el comercio electrónico pero también acaparando una parte del domicilio corporativo que ha migrado su mensajería propia al uso de plataformas como estas.
Lea además: Alex Torrenegra crea aceleradora para ayudar a “un millón de emprendedores”
De acuerdo con Vueltap, trabajan con un algoritmo de inteligencia artificial que permite asignar al mensajero más cercano a los puntos de venta o bodegas y optimiza las mejores rutas de la ciudad para entregar los productos de manera inmediata.
Sus aliados, según indican se encuentran monitoreados con GPS lo cual permite entregas seguras y reduce el porcentaje de novedades.
Además, los clientes reciben sus paquetes de manera personalizada y conocen al detalle cada operación mediante seguimiento en tiempo real. Con ellos han trabajado más de 4.000 compañías, entre ellos nombres como Falabella, Linio, Decathlon y Lili Pink.
La empresa estudia la posibilidad de expandirse a nivel internacional en Perú y Chile para el 2021.