¿Emprendedor nace o se hace? Con actividades sencillas usted puede promover el espíritu emprendedor en sus hijos. Acá le contamos cómo.

El Foro Económico Mundial reveló en el 2018 que el 50 % de las empresas esperan reducir su número de empleados directos antes de finalizar el 2020.

El Banco Interamericano de Desarrollo, estima que el número de ‘Ninis’ en Colombia (jóvenes entre los 15 y los 24 años que ni estudian ni trabajan) ha escalado a 582.000, solo en las ciudades principales como Medellín, Bogotá y Cali.

Lea también: La salud mental y el emprendimiento, un balance necesario

Somos el país con la mayor tasa de desempleo de jóvenes con educación superior en América Latina. Para el trimestre de Septiembre – Noviembre del 2019 la tasa de participación laboral de la población joven fue del 57,1 %, siendo 64,3 % para los hombres y 49,8 % para las mujeres.

En otras palabras, cerca de 1,2 millones de jóvenes en edad de trabajar, están sin trabajo en Colombia.

Emprendimiento al rescate:

El emprendimiento no es solo una fuente de desarrollo económico y social para la economía; es también una forma de desarrollar en los niños y jóvenes habilidades vitales para el siglo XXI como las 4 C’s: comunicación, colaboración , pensamiento crítico y creatividad.

Educar niños y jóvenes con espíritu emprendedor es ayudarlos a construir un futuro donde tengan la capacidad de generar ingresos, ser independientes y acceder a muchas oportunidades en un mundo que se encuentra en constante cambio y automatización.

Un proceso de emprendimiento significativo y divertido puede mantener a los jóvenes alejados de actividades ilícitas y de distintas problemáticas que en muchos casos son estimuladas por el ocio, la falta de disciplina y la falta de orientación de los adultos.

“Educar niños y jóvenes con espíritu emprendedor es ayudarlos a construir un futuro donde tengan la capacidad de generar ingresos, ser independientes”.

En mi caso, bastaron $30.000 pesos, un kilo de chocolate, una olla, 6, 7 y  8 años de edad. Así fue como mis hermanas Daniela y Stephanie y yo empezamos nuestra primera empresa hace 17 años.

Chococar, fue y sigue siendo la razón por la cual desde muy jóvenes decidimos empezar a explorar el mundo del emprendimiento. Nos convertimos en speakers internacionales, autoras, y fundamos The Biz Nation.

Lea también: ¿Por qué las startups tienen empleados más motivados?

Lo que muchos no saben es que nada de esto hubiera sido posible sin Luis Manuel y Elvira, mi papá y mi mamá, quienes desde temprana edad nos ayudaron a aprender de negocios a través del juego. Gracias a ellos me convertí a los 8 años en gerente general, y entendí qué eran los ingresos, egresos, materia prima, y control de calidad. Cada una de estas lecciones me dieron el fundamento para emprender.

5 tips para fomentar el emprendimiento a temprana edad:

  1. Jugar a emprender: Nosotras empezamos vendiendo chocolates porque era muy divertido y nos enseñaba mucho. Pero, vender limonadas, tarjetas de navidad, jugar Monopolio, Tío Rico, Cashflow o cualquier juego que siembre la semilla del emprendimiento es muy valioso.
  2. Ver, sentir y escuchar emprendimiento: Mi primo de 3 años juega a ser un fantasma desde que fue a su primer Halloween. ¿Qué tal si jugara a ser un emprendedor? Para eso necesita más exposición a ese tipo de contenido.

    Algunas películas (The Founder, Dangal, Jobs, Joy), Podcasts (Forbes Emprende, Código Emprendedor, La Academia del Éxito, Jefa de tu Vida), Canciones (Hoy todo va a salirme bien, Firework), Libros (El Hombre más Rico de Babilonia, ¿Quién se ha robado mi queso?, Padre Rico, Padre Pobre) ejemplos de la vida real, entre otros. Contenido que de forma natural y entretenida va a ir despertando en ellos esta llama.
  3. Sus hijos no son iguales entre ellos y probablemente tampoco son iguales a usted: Educar a todos los hijos como si fueran iguales puede terminar siendo perjudicial para ellos. 

    Aunque sean hermanos, tienen habilidades, talentos y una configuración cerebral totalmente distinta. Entre más conozca a sus hijos y le dé a cada uno lo que necesite, más va a lograr potencializar su desarrollo según su tipo de cerebro.
  4. Desarrollar talentos con alegría y disciplina: Cantar, hacer deporte, escribir, dar conferencias, cualesquiera que sean los talentos de sus hijos, entre más se desarrollen, mejor. Porque además de practicarlos, se va fortaleciendo el autoestima y la disciplina, aspectos claves al momento de emprender.
  5. La inteligencia financiera empieza en casa: Usted puede desarrollar esta habilidad con actividades sencillas que los lleven a reflexionar sobre el tema, puede hacerse de manera dinámica a través de desafíos sobre: ¿cómo ahorrar en los servicios públicos de la casa? ¿cómo utilizar $250.000 para hacer el mercado de la casa, qué productos priorizar? ¿cómo multiplicar $50.000 pesos en más dinero?

Lea también: La diferencia entre ser prestigioso y ser feliz, el principal error laboral

Soy una emprendedora que ha disfrutado las ventajas de conocer desde niña sobre emprendimiento, tengo que agradecer a mi padres por haberme mostrado este camino.

Además, recomiendo con confianza a otros padres a hacerlo también, los beneficios son enormes y las posibilidades infinitas.

Contacto:
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino

*La autora es cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.