Si la riqueza es lo que importa ¿por qué todo el mundo habla siempre de ganar dinero? Acá le explicamos las razones.
Si quisieras hacerte rico, ¿cómo lo harías? Creo que tu mejor opción sería crear o unirte a una startup. De hecho esta ha sido una forma muy común de enriquecerse desde hace cientos de años. Por ejemplo, el primer emprendedor en levantar una inversión para su startup de un fondo de capital privado fue Cristóbal Colón, durante su pitch a la entonces Corona Española para llegar a India.
Ahora bien, podemos pensar en una startup como una forma de comprimir toda nuestra vida laboral en unos pocos años. En lugar de trabajar a baja intensidad durante 40 años, podemos escoger trabajar tan duro como podamos durante 4. En esencia el mercado te paga una “prima de velocidad” o en otras palabras paga más por trabajar más rápido.
Lea también: Consejos para un emprendedor que está en sus veintes
Dicho esto, es importante entender que es riqueza y que es dinero, porque aunque no parece obvio a primera vista, son cosas totalmente diferentes.
La riqueza es lo que queremos: comida, casas, ropa, automóviles deportivos, viajes, etc. En efecto es posible tener riqueza sin tener dinero. Si no vean como opera una colonia de hormigas, pues lo tiene todo. Por otra parte es posible tener dinero pero no riqueza. Por ejemplo si te abandonaran en la mitad del desierto del Sahara con 10 millones de dólares. Donde no hay nada que comprar, no importa cuánto dinero se tenga.
Ahora bien, para este punto ya sabemos que lo que queremos es riqueza, no dinero. Sin embargo, si la riqueza es lo que importa, ¿Por qué todo el mundo habla de ganar dinero? La respuesta está condicionada por la naturaleza de nuestro sistema de intercambio. En lugar de intercambiar peras directamente por manzanas, decidimos poner un bien intermedio, con el fin de poder intercambiar cualquier tipo de bien de una manera más eficiente.
Es por esto que el dinero es un efecto secundario de la especialización de nuestros sistemas de intercambio. En una sociedad especializada, la mayoría de las cosas que necesitamos no las podemos producir nosotros mismos. Por esto el dinero se vuelve un bien preciado, por su condición única para intercambiar riqueza.
Lea también: La diferencia entre ser prestigioso y ser feliz, el principal error laboral
Volviendo a la pregunta de cómo hacernos ricos, recordemos que crear una startup es en otras palabras otra forma de decir, “quiero trabajar más rápido”; en lugar de acumular dinero lentamente al recibir un salario regular durante 40 años, quiero terminar lo antes posible y recibir un premium a cambio.
El problema es que para que esto funcione no podemos trabajar en problemas tradicionales. Es solo cuando estamos trabajando en problemas extremadamente difíciles de forma deliberada, que tenemos una posibilidad de tener éxito, pues las soluciones a estos son escasas y en algunos casos nulas. No obstante si salimos triunfantes vamos a crear algo que mucha gente quiere, es decir riqueza.
En conclusión, si quieren hacerse ricos creen una startup; pero entiendan que las startups no son solo algo que sucedió en Silicon Valley en las últimas dos décadas. Hacerse rico se logra creando riqueza, no persiguiendo dinero, y todos los que lo han hecho han utilizado esencialmente la misma receta: medición precisa y apalancamiento, donde la medición precisa proviene del control que se tiene al trabajar con un grupo pequeño y el apalancamiento del desarrollo de nuevas tecnologías para escalar de forma acelerada.
Contacto:
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal, la plataforma que permite acceder a una oferta de más de 90.000 servicios deportivos (clases y gimnasios) en un solo lugar y por un costo fijo mensual.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.