El 82 % de los colombianos han mentido en su currículum, encabezando el listado de "mentirosos" en la región.

Si usted ha cambiado, exagerado u omitido algo en su hoja de vida para ser más apto al cargo al que aspira, hace parte del 82 % de los colombianos que han hecho lo mismo, de acuerdo con un estudio de la firma especializada en reclutamiento y selección DNA Human Capital, que evaluó 6.000 currículos en toda Latinoamérica.

Después de Colombia, los países en los que los candidatos suelen mentir más sobre su experiencia laboral y académica son Perú, con un 78 %, Brasil, con 75 % y Chile con 72 %.El documento señala que en estas naciones es evidente la alteración de la información, sobre todo al momento de especificar temas como las habilidades en idiomas, los estudios, el tiempo cesante y el sueldo.

Lea también: Colombianos pagan ocho veces más por el vino que su país de origen

En en el caso de Colombia, los candidatos tienden a mentir en mayor medida en sus estudios en un 87 %, en el sueldo en un 76 % y en tiempo cesante en un 22 %.

Para Alejandro Arévalo Country Manager de DNA Human Capital, éste fenómeno no va más allá del deseo de ser escogido para la vacante. Ante nuevas exigencias del mercado en el que los nuevos roles demandan características específicas, los profesionales prefieren mentir. En el caso de los sueldos, la principal razón se centra en el desconocimiento de un profesional sobre su valor en el mercado.

Los idiomas, por su parte, son un área transversal en la que los países mienten en mayor medida. En el caso de Colombia lo hacen en un 86 % y en Chile en un 81 %. Esto se da, en su mayoría, en cargos donde el idioma es necesario para desarrollar el rol.

“Los ejecutivos que cuentan con inglés fluido, por lo general, tienen acceso a empresas multinacionales grandes que le permiten una ventaja de entre el 5 % y 15 % de aumento salarial versus uno que no lo hable. Por ello, los candidatos prefieren mentir sobre el nivel de dominio del inglés para cumplir con los requisitos descritos”, aseguró Daniel Martínez, Executive Manager de la plataforma de estudios salariales Show Me The Money.

Lea también: 4 colombianos entre los 35 jóvenes latinos más innovadores, según MIT