El objetivo del Gobierno es aumentar la inclusión financiera
El Ministerio de Hacienda emitió un nuevo decreto que modifica las condiciones de los créditos de bajo monto, para reducir el número de colombianos que acuden a los llamados préstamos ‘gota a gota’ e incluirlos en el sistema financiero.
De acuerdo con el Ministerio, desde ahora este tipo de préstamos “ya no estará limitado a 36 meses y podrá tener carácter rotativo”.
Recomendado: Jóvenes, los menos incluidos en el sistema financiero
Además, por ahora su monto máximo será de cuatro salarios mínimos, que en 2020 equivalen a 3,9 millones de pesos, y con el tiempo podrá ampliarse.
El Ministerio de Hacienda también indicó que los nuevos créditos aprobados bajo esta modalidad “tienen límites de saldo y movimientos mensuales de ocho salarios mínimos (7,8 millones de pesos) y están exentos del 4×1000 hasta por 65 UVT ($2.314.455 en 2020)”.
Para Edwin Zácipa, cofundador de Colombia Fintech, esta modificación “es clave tenerla en cuenta en la distribución de nuevos productos digitales transaccionales y de ahorro, dado que negocios Fintech como Daviplata, Rappi Pay, Movii, Powii, Coink, Dale y Ding operan con este tipo de cuentas”.
Puede interesarle: En crédito, la verdadera brecha de género es el monto
El decreto también permite el fortalecimiento de canales tradicionales, como los corresponsales bancarios que están en las tiendas y droguerías, de modo que se facilite el acceso de los nuevos clientes.
La idea es que, una vez los colombianos accedan a este tipo de crédito, puedan escalar hacia créditos o productos financieros más grandes ofrecidos por el sistema.
A su vez, se busca que más bancos incluyan este producto entre su oferta de productos.
El presidente de la Banca de las Oportunidades Freddy Castro recordó que “solo cuatro de cada diez colombianos accedieron a un crédito formal en el tercer trimestre de 2019″.
Pero además, en las zonas rurales apenas uno de cada cuatro colombianos accedió a este tipo de financiamiento en el mismo periodo.
“El hecho de ampliar el techo del crédito de bajo monto le va a permitir a más colombianos acceder al crédito, además el tope que había antes que era de dos salarios mínimos se estaba quedando corto ante las necesidades de muchos colombianos”, aseguró Castro.