Desde el comienzo de 2019 la valuación de esta startup ha visto un incremento de más del doble de US$150 millones a US$385 millones.
La plataforma CleverTap, con origen de la India, que ayuda a retener usuarios en línea y que ha levantado un capital de US$76.6 millones, está entrando a Colombia.
Con un crecimiento de 250% anual desde 2015, con sus fondos recaudados han estado construyendo un centro de ingeniería en el oeste de los Estados Unidos y agregando capacidades productivas a su plataforma para seguirse expandiendo por el mundo.
Vea también: ¿Por qué las startups tienen empleados más motivados?
Desde el comienzo de 2019 la valuación de la compañía ha visto un incremento de más del doble de US$150 millones a US$385 millones.
A continuación un extracto del diálogo que Forbes tuvo con Anand Jain, cofundador de Clevertap y responsable de definir la hoja de ruta de crecimiento a mediano y largo plazo para el negocio.
¿Cómo es su aterrizaje en el mercado colombiano?
Esta es la segunda vez que estoy en Bogotá. Estuve aquí hace unos meses. Veo muchas oportunidades en esta región, en el mercado latinoamericano, pero también en Bogotá, Colombia. Es casi como el mercado de la India hace tres años. Hay mucha acción por parte de las startups en mi país y veo una acción similar acá. Hay muchas startups interesantes y algunos “unicornios” que han surgido. Nos sentimos muy seguros de este mercado.
¿De qué manera contribuirán al mercado local de este país?
Somos la plataforma número uno de retención y engagement del usuario. Tenemos clientes en todo el mundo. Tenemos a algunas de las marcas de consumo más grandes que nos usan a través de siete verticales. Como sistemas de tickets, agencias de viajes, compañías de taxis, comida a domicilio y demás.
Pienso que lo que le traemos a este mercado, primero que todo, es el conocimiento y la experiencia para ejecutar marketing digital. La habilidad de retener clientes, hacer engagement y obtener lo que ellos quieren proactivamente. Eso es lo que mi plataforma le permite a mis clientes y esa es la capacidad que traemos a este mercado.
¿Qué tan avanzados están en Colombia?
Apenas estamos operando en Colombia. Pero ya tenemos algunos clientes en la región y en Colombia. Todavía no tenemos un equipo que trabaje localmente. Servimos a través de socios y lo hacemos desde Norteamérica.
¿Han venido trabajando a través de socios s en nuestra región?
Sí, eso es correcto.
Sabiendo que eres de la India, quisiéramos saber cómo ven nuestro país..
Es una buena pregunta. Veo muchas oportunidades tanto para el país y la región como para CleverTap. Esta será nuestra puerta de entrada para el resto del mercado latinoamericano. Veo a la economía despegar y veo mucha acción por parte de las startups. Lo que pasará es que muchas marcas digitales van a surgir y nivelaran el campo para todos. Diría que las personas son extremadamente hospitalarias y cálidas. Me siento en casa aquí en Bogotá.
¿Tienen competencia aquí?
De nuevo, esta es una buena pregunta. Veo que tendremos competencia. De aquí se desprenden dos cosas. Primero que se valida nuestra categoría, si fuéramos los únicos en nuestra categoría, quiere decir que hay un problema muy serio. Además, la competencia te da la oportunidad de hacer un producto mejor.
Somos una empresa “product-first”. Los tres fundadores somos ingenieros y tenemos, como he mencionado anteriormente, la plataforma número uno de retención. Vemos muchos clientes aquí que adoptarán nuestra plataforma y que la usarán para tener un crecimiento más rápido.