El gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado su respaldo al gigante tecnológico Oracle en un pleito tiene con Google ante la Corte Suprema de este país.
Durante casi una década, esas empresas han estado en disputa por el uso de Java, propiedad de Oracle, en el desarrollo de Android, de Google. Aunque en primera instancia Google salió ganando, ahora el caso ha sido reabierto y tendría que indemnizar a Oracle con cerca de $US 9.300 millones, un valor equivalente casi al PIB de un país como Nicaragua.
El Gobierno de Donald Grump, SAS Institute y organizaciones como News Media Alliance, Motion Picture Association y The Internet Accountability Project, argumentan su apoyo a Oracle con que desconocer las protecciones de derechos de autor disuadiría la inversión en la creación de software.
Vea también: Las profesiones que el país necesita
Google ha obtenido el apoyo de empresas como IBM, Microsoft y compañías tecnológicas más pequeñas como Etsy y Reddit, que sostienen que una victoria de Oracle anularía la práctica tradicional de la industria de reutilizar interfaces de software que ha llevado al desarrollo de software interoperable.
El vicepresidente de Oracle, Ken Glueck, atacó los motivos de Microsoft, IBM y el grupo de la industria CCIA, todos los cuales han apoyado públicamente a Google.
La declaración Glueck se produjo poco después de que dos grupos, un panel interdisciplinario de académicos y la Fundación de la Unión Conservadora Estadounidense, presentaron escritos legales en apoyo de Oracle. Ambos grupos argumentaron que Google debería ser responsable de copiar el código del lenguaje Java para el sistema operativo Android. La ACUF argumentó que proteger el código de Oracle “es fundamental para un sistema bien ordenado de derechos de propiedad privada y, de hecho, el propio estado de derecho”.
En el informe de The News Media Alliance se comparó el uso del código de Oracle, con el uso generalizado y no autorizado de Google del contenido de los medios de comunicación y su efecto en la industria de los medios de comunicación.
“Debe haber límites para el uso justo, de lo contrario se comerá al mundo. Durante la última década, las exenciones radicales han permitido a Google defenderse de casi cualquier reproducción de contenido de calidad, incluido el periodismo, que requiere una enorme inversión que no se recupera cuando se malversa. Al igual que los editores de noticias, las empresas como Oracle dependen de protecciones robustas de derechos de autor que promueven la innovación y la creatividad en el ecosistema en línea, y debemos unirnos ante tales tergiversaciones flagrantes de la ley y abusos del poder de mercado “, señaló la vicepresidenta de la organización, Danielle Coffey.
Lea además: La Inteligencia Artificial puede cambiar el futuro de la salud
El Gobierno de Estados Unidos justificó que los argumentos de política de Google son “poco convincentes” y argumentó que el código de software tiene derechos de autor. La “copia literal de Google del código original de computadora (de Oracle) en un producto comercial de la competencia no fue un uso justo”.
El informe también rechazó los argumentos de Google sobre la interoperabilidad, señalando que Google “diseñó su plataforma Android de una manera que la hacía incompatible” con la plataforma Java.
En una etapa anterior del litigio, la administración de Obama tomó una posición similar, instando a la Corte Suprema a no aceptar la apelación de Google.
No obstante, el informe de la administración de Trump llegó el miércoles justo cuando el fundador de Oracle, Larry Ellison, abrió una campaña para recaudar fondos para el presidente Donald Trump en su propiedad del sur de California.
La noticia del recaudo de fondos provocó que los empleados de Oracle llamaran públicamente a Ellison, argumentando que el presidente no refleja los valores de la compañía.
Una petición de Change.org pidiéndole a Ellison que cancele la recaudación de fondos suma más de 6.000 firmas.