Se enfocan en crear negocios desde cero, orientados en la ejecución más que en la idea. Buscan socios corporativos y emprendedores que se quieran sumar a los proyectos en Colombia.

Con el plan de invertir US$20 millones para la creación de nuevos negocios, la plataforma multinacional de negocios digitales Rubik Ventures está iniciando operaciones en el mercado colombiano, buscando socios institucionales y abriendo pista para sus compañías.

En su modelo construyen empresas desde cero, creando sinergia no solo entre emprendedores, sino con socios que sean líderes en su industria. En el proceso tratan de “tropicalizar” modelos que han sido exitosos en otros mercados, para de la mano de sus empresas aliadas, alcanzar un rápido acceso al mercado, sacando ventaja de sus canales de distribución, recursos y capacidades en beneficio mutuo.

Vea también: 10 startups hacen parte la tercera generación de Rockstart Colombia

“Construimos las empresas tanto con el equipo emprendedor como con el socio estratégico, basados en ejecución y no en ideas. Esto tiene un valor de retorno con acuerdo comercial y acuerdo de inversión”, le explicó a Forbes Raimundo Burguera, CEO de Rubik Ventures.

La innovación está, según cuenta, en hacer relevantes esos negocios en el mercado latinoamericano. Así han podido constituir, desde México, 11 empresas digitales en cuatro sectores, que le han dado al grupo un crecimiento mensual sostenido de 30% en ventas.

Esta plataforma surgió hace 3 años con la unión de 7 empresarios que habían tenido eventos de liquidez de US$1.400 millones, para que, con su experiencia, pudieran aportar valor.

En Colombia están pensando también crear empresas desde cero, por lo que pretenden encontrar talento emprendedor local que se le mida a ser parte del liderazgo y el arranque de empresas en sectores como el financiero, logística y manufactura.

También están buscando socios corporativos locales que se sumen con US$30 millones a este modelo. En México tienen aliados como Banco Santander y Farmacias Guadalajara que invierten en este tipo de compañías. Se diferencian de proyectos de innovación abierta, porque a estos los consideran pilotos. “No tienen infraestructura, ni capital. Quitamos esa incertidumbre por completo”, explica Burguera.

Han podido crear un ecosistema de gobierno corporativo en el que el socio institucional no llega a frenar la agilidad de la empresa emergente, pero si le da asistencia en la llegada al mercado.  

Lea además: ¿Qué le depara a la inversión en startups en Colombia en el 2020?

El primer acercamiento a Colombia la tuvieron hace un año, con la entrada al mercado local de Envíoclick, una plataforma de gestión de envíos masivos que conecta a las empresas con servicios de mensajería y logística.

Para Camilo Quintero, global managing director de Rubik Ventures, hay una convergencia de tres elementos en Colombia; el talento, el apetito de los grandes grupos en invertir con seguridad y el ambiente de colaboración.  

Como líder de la nueva oficina en Colombia ha sido designado Federico Gómez Pardo, quien funge como managing director de Rubik Ventures para Sudamérica. “Colombia no tiene escala para que nuevas compañías que quieran realmente expandirse, nosotros podemos hacerlo con nuestra plataforma en países de la Alianza del Pacífico. Venimos a capturar el mejor talento”, cuenta.

En total, para las empresas y para la plataforma que las crea, proyectan contratar este año más de 120 personas, entre los que estarían más de 50 científicos de datos.

Le sugerimos: El CEO de Uber dice que “se acabó la era del crecimiento a toda costa”

De su portafolio hacen parte empresas como Insaite, una empresa de inteligencia artificial que crea e implementa soluciones tecnológicas a la medida, transformando problemas específicos en enormes oportunidades de negocio para las empresas.

También, Vetta “la startup que quiere crear más startups”, que este año fue incluida entre las 30 promesas de los negocios en Forbes México, porque aprovecha las ventajas competitivas y los activos actuales de las grandes corporaciones para generar nuevos y disruptivos modelos de negocio digital, con potencial de crecimiento exponencial, trayendo así más negocio con su negocio.

Vea además: 30 Promesas 2020 México | Vetta, la startup que quiere crear más startups