Hay factores que podrán determinar el éxito del equipo que está conformando y, al mismo tiempo, de su negocio. Acá le contamos cuáles.

Todos los que algún día hemos creado empresa podremos coincidir en la dificultad en crear equipo y en liderar personas, esto se vuelve un tema vital para cualquier empresa y la realidad es que jamás aprendemos sobre estos temas previamente a estar en medio de la presión y los problemas propios de liderar un equipo. En este sentido, he encontrado dos grandes errores que cometemos al iniciar la conformación de un equipo.

1. Inseguridad frente a personas con más experiencia o mayores:

Uno de los sesgos más grandes con los que vivimos los emprendedores está relacionado con el talento que contratamos y la extraña creencia de tener que contratar personas más jóvenes y con menos experiencia que quienes lideran el equipo. En lo personal siento que tiene que ver con paradigmas relacionados con que “quien lidera debe ser el mejor del equipo en todos los aspectos”, “es más fácil liderar personas con menos experiencia que nosotros y de esta manera termina siendo más cómodo”, y por último que “contratar talento inexperto y joven es notoriamente más económico”.

Lea también: Características de un emprendedor de alto rendimiento

Sin embargo, he llegado a entender (después de muchos desaciertos) que en realidad el liderazgo está 100 % relacionado con poder alinear al mayor talento posible con ese gran objetivo que tenemos como emprendedores.

Es completamente natural sentirnos retados e inseguros de contratar personas mayores o con más experiencia que nosotros, sin embargo si en nuestro equipo solo contamos con personas menores y/o con menos experiencia que quienes lideran se tendrá una curva de aprendizaje lenta, y seguramente esto reducirá las posibilidades de éxito.

Así mismo, caemos en una de las falacias más grandes e ineficaces que podríamos tener, que es el creer que los líderes deben saber a profundidad de todos los temas relacionados a la empresa y su crecimiento, lo cual lleva a que como empresa se hagan muchas cosas de manera mediocre.

Al final he terminado aprendiendo que si alguien se siente incómodo trabajando para alguien más joven o con menos experiencia es un problema del candidato y no del líder, y seguramente este candidato no será el adecuado para el equipo, pero siempre encontraremos candidatos que sí logren sentirse cómodos y retados trabajando con un líder más joven e inexperto.

Lea también: La importancia de entender la lógica de los inversionistas

¿Tres empleados son mejor que dos?

Existe la creencia generalizada que contar con más personas en el equipo es sinónimo de crecimiento de la empresa, y que entre más empleados se tenga podremos lograr mejores resultados. Sin embargo, este es un gran error como emprendedores porque nos lleva a querer crecer el equipo agresivamente en cantidad de personas pero no en capacidad.

En mi experiencia, he llegado a evidenciar que contar con alguien con experiencia y capacidad en el equipo para cada una de las tareas termina siendo tres veces más eficiente que contar con tres o cuatro empleados principiantes.

Uno de los problemas para romper este paradigma se relaciona con el costo de cada uno de estos perfiles, pues en el corto plazo suena mejor (sobretodo en los primeros días de una empresa) contar con seis manos que con tan solo dos. Sin embargo, si se analiza en el mediano y largo plazo termina siendo mucho más rentable invertir en un perfil que tenga experiencia logrando los resultados que esperamos para nuestra empresa que alguien que no lo ha logrado previamente.

Como líder de un equipo muy joven e inexperto el emprendedor tiene una tarea tres veces más difícil, pues podrá delegar tareas, pero no responsabilidades, y eso llevará a que la empresa ande mucho más lento y se perderán las eventuales ventajas competitivas que se tengan.

Esto no solo se evidencia en los resultados tangibles de la empresa, sino en la eficiencia de los procesos y en el control y manejo del tiempo como líder, pues existirán menos reprocesos internos y menos responsabilidades operativas día a día para los emprendedores.

Lea también: ¿Cuánto cuesta mi empresa en etapa temprana?

En conclusión, resulta necesario romper estos paradigmas pues una de las tareas indispensables como emprendedores es construir un equipo capaz de llevar a la empresa a donde planeamos de una manera eficiente. La edad o experiencia del emprendedor y el presupuesto de la empresa no nos exonera nunca de esta gran responsabilidad.

Lo anterior no quiere decir que no debamos contar con talento joven con curvas de aprendizaje aceleradas, sino que este proceso de crecimiento no será posible sino se combinan perfiles expertos con jóvenes talentosos y con entusiasmo. 

Contacto:
LinkedIn: Felipe Santamaría
*El autor es Cofundador y Managing Director Rockstart Latam, la aceleradora internacional de startups más grande en Colombia. Ha sido emprendedor, mentor e inversionista en múltiples emprendimientos de la región. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.