Fue lo que ratificó el viceministro de Economía Digital Germán Rueda, quien espera esos resultados tras hitos como la entrada en vigencia de la Ley TIC.

Tan solo el 2% de los colombianos estaba haciendo compras en línea hacia 2012, pero según la encuesta de calidad de vida del Dane de 2018 esa cifra aumentado más del 400% y ahora, el Gobierno cree que hacia 2022 podrían ser 290 millones de transacciones de comercio electrónico en el país.

Fue lo que ratificó el viceministro de Economía Digital, Germán Rueda, quien destacó hitos como la entrada en vigencia de la Ley de Modernización del sector TIC como parte del objetivo de aumentar la conectividad en el territorio nacional.

“Partimos de la base de poder conectar a todo el país, llegando a muchísimas regiones”, dijo Rueda desde el Claro Tech Summit 2020 en Cartagena.

Vea también: Claro llama a hacer uso inteligente de los datos

Con más colombianos conectados esa tendencia seguirá, como ocurrió en 2017 y 2018 cuando el valor de comprar realizadas y pagadas por medio de internet se incrementó en un 20%.

Rueda expuso el Plan TIC del Gobierno, que consiste en un entorno TIC para el desarrollo digital, inclusión social digital, ciudadanos y hogares empoderados del entorno digital, y transformación digital sectorial y territorial. Así mismo tres documentos conpes; de transformación digital e inteligencia artificial, de comercio electrónico y de confianza y seguridad digital.  

También resaltó la operación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín, que no apoya solo a Colombia, sino a toda la región. Representando al Gobierno, expresó que este está comprometido con la transformación “como fuente de emprendimiento y de igualdad”.

De la misma manera, retomó que frente al uso de los datos se tiene la responsabilidad de hacer un uso seguro de la información y saber cómo hacerlos proactivos.

“Nos encontramos en un momento histórico porque estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial, la cual no es un desarrollo nuevo: es la convergencia de las revoluciones pasadas y esta contribuye a que Colombia avance a una sociedad más digital”, concretó Rueda, quien enfatizó que el Gobierno lidera la transformación digital del Estado con tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data.