Lo harán con su servicio de nube, tal como cuando Amazon dio sus primeros pasos en el país con Amazon Web Services.
En la popular jornada conocida como el “doble once” o el Día de los Solteros el 11 de noviembre del año pasado, el gigante asiático Alibaba superó una hazaña: vender en menos de 24 horas US$38.400 millones, alcanzando hasta 544.000 ordenes en un segundo. “Eso no lo puede hacer cualquier nube”, acota Kam He, director de soluciones de Alibaba Cloud America.
Esa es la carta de presentación con la que He describe el servicio de la nube del conglomerado chino, que aporta cerca del 8% a los ingresos totales del grupo, con un crecimiento de 62% el año pasado, que derivó en una facturación de US$1.500 millones, impulsada por el aumento de las contribuciones en ingresos de nube pública y nube híbrida.
Vea también: Ventas récord en Día de los Solteros impulsan reporte de Alibaba
Justamente, el brazo ‘cloud’ será la punta de lanza de ese conglomerado para aterrizar en el mercado colombiano, al que entrarían a competir de hombro a hombro con servicios como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud.

El negocio de cómputo en la nube de Alibaba se ha venido acercando a América Latina trabajando con el Grupo Carso del magnate mexicano Carlos Slim y también con Claro, la marca de telecomunicaciones de América Móvil, con la que estarían cerrando un gran negocio dentro de dos semanas en Colombia, con el que despegaría un despliegue para ganar terreno en el mercado local.
“Todo mercado tiene sus singularidades. Esperamos tener socios acá en Colombia, para traer lo mejor para el mercado. Posiblemente no utilicemos la misma estrategia de negocio que hemos usado en otros países cuando entremos aquí. Podemos entrar en un área diferente en que podamos aportar más valor”, señaló Kam He en el Claro Tech Summit 2020 en Cartagena.

Ejemplificando el caso del “doble once”, explicó que todas las tecnologías que ofrecen están probadas en su misma plataforma, con una base de datos de una dimensión “muy grande”, enfocada en la seguridad en la nube y la escalabilidad.
Kam He describió al Grupo Alibaba como un ecosistema que tiene muchos negocios y que comparten muchos de los datos, del que hacen parte, entre otros: Taobao, el mercado en línea más grande de China; Aliexpress, un retail global en línea y Aliababa, que traspasa fronteras con el comercio.
Lea además: Claro llama a hacer uso inteligente de los datos
El énfasis que hacen en sus ventas en línea, ratifica lo mucho en común que Alibaba tiene con Amazon. Ambos tienen brazos de computación en la nube. Sin embargo, Alibaba llegó mucho más tarde al lado de la computación en la nube, servicio que lanzó en 2009, pero que empezó a tomarse en serio solo hasta 2015.
En ese momento, el presidente de la división en la nube, Simon Hu, de manera prematura declaró que su compañía superaría a Amazon en el mercado de la nube en 4 años. “Nuestro objetivo es superar a Amazon en cuatro años, ya sea en clientes, tecnología o escala mundial”, dijo en ese momento.
No están nada cerca de alcanzar ese objetivo, por supuesto, pero están creciendo de manera constante en un mercado de infraestructura de nube caliente. Alibaba es el proveedor líder de la nube en China, aunque AWS lidera en Asia en general, según los datos más recientes de Synergy Research en la región.