La jefe de la cartera de las TIC, Sylvia Constaín está buscando recursos de aliados que se quieran sumar para enseñar programación a más niños.

La ministra de las TIC Sylvia Constaín está buscando aliados que puedan sumar recursos para enseñar programación a un millón de niños y niñas en territorio colombiano en 2021.

“La idea es que nos unamos para tratar de llegar a más niños y niñas. El programa ya está establecido, pueden unirse por ejemplo programas de responsabilidad social de la empresa privada para que podamos trabajar juntos en un fin con un impacto medible, estamos hablando de formar y fortalecer el futuro de los niños”, comentó Constaín en el Claro Tech Summit 2020 en Cartagena.

De acuerdo con la funcionaria, con los recursos propios del gobierno se formaron 23.000 niños en programación en 2019 y la meta es que a 2020 sean más de 60.000. “La ambición es mucho más grande”, dijo.

Constaín hizo énfasis en un proyecto de proveer conexiones a 10.000 escuelas públicas en la periferia colombiana hasta 2030.

La jefe de la cartera de las TIC expresó ante empresarios que desde que llegó al gobierno, se ha generado un marco en el que querían que el país estuviera en el sector.

Resaltó pasos como el Plan Nacional de Desarrollo, con los objetivos de conectar “bien” a Colombia y transformación digital, que incluye al Estado mismo.

También aseguró que “nada de esto fuera posible” sin la entrada en vigencia de la ley 1968 de 2019, la “Ley TIC”.

La ministra reiteró que 3.658 en zonas rurales y cerca de 1 millón de personas serán conectadas en zonas rurales, tras la subasta del espectro en la que se obtuvo un recaudo de $5,4 billones.

En diálogo con periodistas, se refirió a la licitación del Dominio.co que tiene tres proponentes, cuyo ganador se definirá el 27 de marzo. “Ha venido siendo un procesos participativo, estamos haciendo la revisión de cada una de las propuestas”.

Además, confirmó que este año se desplegarán pilotos de conexiones 5G, tras 52 manifestaciones de interés de proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, fabricantes, academia y entidades territoriales.

“Fue construido en un proceso de consulta pública, enviarnos propuestas concretas, estamos estudiándolo en el ministerio, en desarrollo del plan 5G como un terreno de preparación. Ya hemos iniciado el proceso de valoración”, añadió Constaín.

En el mismo evento, participaron funcionarios del Gobierno como el director de Innpulsa, Ignacio Gaitán, quien instó a a incorporar la cultura de la innovación en las organizaciones.

Vea también: Claro llama a hacer uso inteligente de los datos