Esta firma de seguros negó que esté violando o facilitando la violación de las normas reguladoras de transporte.

En medio de las investigaciones que la Superintendencia de Transporte de Colombia anunció a Allianz para profundizar sobre los vínculos comerciales entre ambas compañías, la multinacional de seguros refirió que nunca ha negado su relación con la plataforma tecnológica, “menos cuando el mismo (vínculo) ha sido de público conocimiento”.

La aseguradora señaló que “siempre ha actuado con transparencia y debida diligencia en el ofrecimiento de todos sus productos, incluyendo, desde el luego, los productos de seguro contratados por Uber”.

Allianz le ofrece a Uber dos coberturas; una de responsabilidad civil, que protege a los pasajeros y para terceras personas que puedan resultar afectadas en un accidente, y una de accidentes personales, que protege a los ocupantes del vehículo durante un arrendamiento de vehículo con conductor que se celebre a través de la aplicación de Uber incluyendo incapacidad, primeros auxilios, gastos médicos, auxilio exequial y fallecimiento accidental.

De acuerdo con Uber, estas coberturas son automáticamente activadas en el momento en que el arrendador acepta celebrar el contrato de arrendamiento con el arrendatario y termina cuando el último pasajero se baja del vehículo.

En cuanto a los requerimientos de la Superintendencia de Transporte Allianz precisó en el sentido que no tenía vínculo comercial alguno con Uber Colombia S.A.S, sociedad a la que dicha autoridad “se refería de manera específica en el requerimiento”, toda vez que la relación comercial “es con otras compañías del grupo  Uber”.

Vea también: Supertransporte investiga a Allianz por vínculo comercial con Uber

Allanz reiteró que los seguros contratados por Uber cumplen una función social y proteccionista. “El objeto del seguro siempre ha sido el  proteger a las víctimas de un accidente de tránsito,  quienes en tal virtud, se convierten en los beneficiarios de los mismos, de ahí que su fundamento radica en la finalidad que no es otra que la protección de los ciudadanos ante la actividad de circulación de automotores”, dijo la empresa, a través de un pronunciamiento.

De la misma manera, mencionó que en sus 145 años de operación en territorio colombiano “siempre ha acatado lo que indica la ley” y que es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera, por lo que es dicha autoridad “la que tiene la atribución para solicitar cualquier información relacionada con la actividad que desarrolla la aseguradora”.