Según Procolombia, esto fomentará la llegada de más inversión extranjera directa a los emprendimientos digitales del país y se impulsarán las exportaciones colombianas.
El emprendimiento de base tecnológica que se origina en territorio colombiano ha venido tomando ventaja entre otros países de la región con mucha fuerza y en ese sentido la agencia gubernamental Procolombia decidió seleccionar a 10 embajadores de las Industrias 4.0 de la Marca País Colombia.
De acuerdo con la entidad, el objetivo de esta estrategia es fomentar la llegada de más inversión extranjera directa a los emprendimientos digitales del país e impulsar las exportaciones colombianas.
Desde Procolombia indicaron a Forbes que entre los criterios para escoger estos embajadores tuvieron en cuenta compañías que hayan pasado por programas como Apps.co, Innpulsa, Procolombia y otras entidades de Gobierno. Así mismo, que hayan llegado a mercados extranjeros, “sean líderes en esos mercados en sus sectores, además de ser ganadores de premios de emprendimiento a nivel nacional e internacional”.
Entre los seleccionados hay representantes de 3 compañías que recientemente fueron incluidas por Forbes en el listado de 30 Promesas de los Negocios de Colombia 2020: Platzi, Truora y Frubana. También empresas consolidadas con reconocimiento internacional como Rappi y nombres de alto calibre -por ser emprendedores seriales e inversionsitas- como Andrés Barreto y Alexander Torrenegra.
Este es el listado completo de embajadores digitales de Marca País Colombia:
- Felipe Villamarín, cofundador de Rappi, aplicación móvil de entrega a pedido y envío de artículos a través de un servicio de mensajería, la cual logró inversión extranjera directa de SoftBank Group y SoftBank Vision Fund, por $3,2 billones de pesos.
- Tomás Uribe, CEO y cofundador de Stereotheque, plataforma educativa que conecta profesionales experimentados y estudiantes de la música, la cual recientemente tuvo una inversión de Starta Ventures por US$120.000.
- Valerie López, CEO y cofundadora de Shoot My Travel, plataforma digital que reúne el mercado global de fotógrafos para cualquier experiencia alrededor del mundo. Ha obtenido inversiones por parte de Jason Calacanis, ‘ángel inversionista’ de Silicon Valley, de TripLabs (Hong Kong) y de Venture Republic (Japón).
- Bruno Ocampo, CEO y fundador de Mi Águila, plataforma web y aplicación móvil legalmente constituida para ofrecer servicios de transporte corporativo. La empresa ha recaudado más de US$2 millones y tiene acceso a una flota de más de 2.000 vehículos en seis ciudades de Colombia.
- Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi, plataforma web que ofrece educación online efectiva, con contenidos de alta calidad y accesibles para el público en general. Cuenta con más de 100 colaboradores y más de 700 mil estudiantes, además ha logrado crear un capital por más de US$6 millones.
- Daniel Bilbao, CEO de Truora, plataforma web para la prevención de fraude, realizando validación de antecedentes y verificación de identidad en segundos. Trabaja para Uber, Rappi, Davivienda, G4S Secure Solutions, entre otras empresas.
- Ilana Milkes, fundadora de World Tech Makers, plataforma que genera espacios educativos virtuales y presenciales para la formación de niños, jóvenes y adultos en temas de tecnología. Esta recibió inversión de Draper VC, fondo de Silicon Valley y ganó el MassChallenge de MIT en 2015.
- Andrés Barreto, fundador de Socialatom Group, empresa de asesoría e inversión privada la cual ha invertido US$8 millones y ha apalancado US$90 millones para su portafolio de emprendedores. Barreto también es fundador de Grooveshark, PulsoSocial y Onswipe.
- Carlos Upegui, director de estrategia de Frubana, plataforma web y aplicación móvil especializada en comercializar frutas y verduras, conectando el campo directamente con los restaurantes. Ha recibido inversiones de Monashees, Y Combinator, Kairos y GE32.
- Alexander Torrenegra, CEO y cofundador de Torre, plataforma global que permite a usuarios encontrar fácilmente oportunidades profesionales satisfactorias.
Según Flavia Santoro, presidente de Procolombia, estos embajadores también tendrán como responsabilidad capacitar a otros empresarios y ayudarles a formalizar sus ideas de negocio y capacidades de emprender, así como prepararlos en la búsqueda de capital inteligente y de llegar a mercados internacionales.
Además podrían replicar, como conferenciastas, su experiencia en eventos como ProColombia Pitch Session, Colombia Investment Summit, Collision, LAB4, London Tech Week, Viva Tech Paris, Fintech Festival Singapur, Expo Dubái y Tech Summit Bogotá, entre otros.
Varios artistas han recibido la categoría de embajadores de Marca País Colombia: Esteban Cortázar, Alexis Play, Alkilados, el ‘Cholo’ Valderrama, Elkin Robinson, Fonseca, Herencia de Timbiquí, Irie Kingz, Juan Pablo Vega, Maía, La Mamba Negra, Mr. Black, María Mulata, Martina La Peligrosa, Piso 21, Puerto Candelaria, Sebastián Yatra y Yuri Buenaventura.
También deportistas como la apneísta Sofía Gómez; el 13 veces campeón mundial de clavado extremo, Orlando Duque; el artista antioqueño, Jota Villarreal; y el relator argentino, Mario Sábato.
Vea también: Alex Torrenegra crea aceleradora para ayudar a “un millón de emprendedores”