Ser explícito en las causas que apoya un CEO o su empresa es una de las características infaltables que debe tener un líder que quiere aumentar la reputación de su empresa.
Hace poco estuve en una conferencia de RepTrak en la que se hablaba acerca de la reputación de los líderes y las organizaciones. Es un tema fascinante en un mundo donde todos y todas vivimos bajo el escrutinio de otros con respecto a nuestras palabras, nuestras comunicaciones, nuestras inversiones, nuestras decisiones.
Me llamó muchísimo la atención que el conferencista haya hecho hincapié en las características que debe tener un líder que quiera contribuir a incrementar la reputación de su empresa: necesariamente tiene que ser explícito sobre las causas que él o ella y su empresa apoyan, de su posición frente al medioambiente, la migración y, por supuesto, el liderazgo femenino y la equidad de género.
Lea también: Diez consejos clave para las mujeres emprendedoras
Los/as consumidores ya no quieren comprar productos y servicios, sino propósitos, y quieren medirles el accountability a las empresas sobre su opinión (y postura política) frente a los problemas más apremiantes de la sociedad.
Es así como fácilmente se concluye que los y las CEO ya no pueden darse el lujo de tener un bajo perfil y de dedicarse exclusivamente a gestionar los resultados financieros de sus empresas y la satisfacción de los accionistas. Los y las CEO de hoy en día tienen la responsabilidad de ser activistas de las causas que defiende la empresa, explícita y públicamente.
Es así como vemos que cada vez más CEO se pronuncian directamente sobre los sucesos sociales y políticos de las sociedades, y quienes consumen esperan estos pronunciamientos para poder seguir confiando en las marcas, o tomar la decisión de abandonarlas. Lo mismo ocurre con los stakeholders de la empresa, quienes también esperan coherencia, incluyendo muchos inversionistas modernos.
¿Cómo es un/a CEO activista de la equidad de género?
- Es un/a CEO que reconoce tanto sus propios sesgos inconscientes como los de su equipo, además de entrenarse, de primero, para derrotarlos.
- Es un/a CEO que invita a toda la organización a tener conversaciones abiertas y explícitas sobre sesgos y estereotipos, promoviendo el entrenamiento continuo y honesto: todos tenemos prejuicios.
- Es un/a CEO que reconoce las barreras históricas que han tenido las mujeres para llegar a posiciones de liderazgo, y cuya voz al respecto se escucha tanto dentro de su empresa como en foros y eventos en donde sensibiliza a otros/as y pone a su compañía de ejemplo en un esfuerzo por abordarlas.
Y acá quiero hacer hincapié en que no se trata de hablar de las mujeres en foros como ‘tan bellas y fuertes como mi hermana, mi mamá, mi esposa’, como suele pasar, sino realmente poner sobre la mesa que hay inequidades, que son responsabilidad de todos/as y que sin esfuerzo y presupuesto no van a acabarse.
Lea también:
- Es un/a CEO que extiende la equidad de género hacia todos sus stakeholders: colaboradores/as, proveedores, accionistas, clientes.
- Es un/a CEO que siempre está listo/a para dar las conversaciones difíciles con otros CEO sobre el problema de la inequidad y acerca del caso de negocio de la equidad de género, los múltiples beneficios comprobados de lograrlo.
Esta nueva tendencia es entonces una invitación para que todos/as los/as CEO sean voceros/as de la equidad de género, abiertamente, sin temor, y se apoyen en iniciativas como Aequales para tener un discurso coherente con unas prácticas e indicadores equitativos.
Que se atrevan a retar a sus propios equipos, a sus pares CEO, a sus accionistas, para inspeccionarse de fondo y hacer los cambios que más trabajo cuestan, sin pañitos de agua tibia. Esos son los y las CEO del futuro, CEO activistas.
Contacto:
LinkedIn: Mía Perdomo
*La autora es cofundadora y CEO de Aequales, una empresa que provee herramientas para el cierre de las brechas de género en el ámbito laboral en Latinoamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.