Desde Colombia, la aceleradora de origen europeo busca emprendedores de América Latina en los que enfocará sus esfuerzos.

Rockstart Ventures Latam es el nuevo fondo de capital de riesgo, que dispondrá entre 20 y 25 millones de dólares a partir de este año para el emprendimiento latinoamericano, por parte de la aceleradora holandesa Rockstart, que opera desde Bogotá para América Latina.

Felipe Santamaría, CEO y fundador de Rockstart en Colombia, explicó a Forbes que de esta manera buscarán prolongar el acompañamiento que han venido haciendo desde hacer varios años en fase de aceleración, a inversiones posteriores al programa, llegando incluso hasta una serie B.

“Seguiremos avanzando y creyendo en el emprendimiento colombiano y buscaremos ser el inversionista más importante de etapa temprana de la región. Creemos que la fórmula de aceleración más fondo de inversión nos ayudará a potenciar aún más a las empresas elegida”, dijo Santamaría, quien ha venido liderando a Rockstart en los últimos cuatro años.

Para el próximo lustro, el nuevo fondo invertirá 10 veces más capital de lo que ha invertido desde que tiene presencia local, “buscando darles mucho más valor y apoyo para que sigan logrando crecimientos extraordinarios”.

“Creimos en el emprendimiento colombiano desde el primer día, y por eso decidimos apostarle al talento colombiano, hoy después de 5 años seguimos creyendo más que siempre y multiplicaremos nuestra apuesta para seguir siendo actores relevantes del crecimiento exponencial del emprendimiento en el país”, señala Santamaría.

El pasado mes de febrero, Rockstart congregó a 320 inversionistas ángeles y fondos de Holanda, Estados Unidos y México, entre otros países, que presenciaron el Demo Day del que participaron 10 startups como Savy, CareCloud y Agrapp.

“Fue un dia excelente donde logramos tener en un solo espacio muchísima gente de la red de Rockstart, tanto nacionales como internacionales, y donde las startups lograron ganar visibilidad y generar contactos y vínculos que les ayuden a crecer. Eventos así ayudan a conectar aún más a la red y a que se junte cada vez más gente interesada en el emprendimiento en Latinoamérica”, aseguró Jaro Blekemolen, gerente del programa.

Esta tercera ‘promoción’ locales, demostró, tras 5 meses de acompañamiento, una multiplicación de 3,2 en promedio en su facturación y un crecimiento promedio mes a mes del 27 %.

Para aceleradoras como Rockstart el Demo Day es un día de cierre en el que los emprendedores presentan un ‘pitch’ con su evolución, visión y necesidades de inversión ante más de 400 asistentes.

Hasta el momento la aceleradora ha invertido en 30 emprendimientos de 5 países diferentes y ha apoyado a más de 100 emprendedores en sus primeros días. Algunos de sus casos más relevantes son: Foody, LaManicurista, Queo, EnlaU, Datawifi, Hoytrabajas y Saludtools.