HP dice que tiene como objetivo utilizar 30 % de plásticos reciclados en todos sus productos para finales de 2025.

El fantasma de la basura electrónica y el creciente interés por la sostenibilidad ha dado origen a computadoras como D4R Iameco, hecha en parte de madera, con un 70% de materiales reutilizados y reciclados, en cuya producción usan un 75 % menos de agua.

Sin embargo, es una máquina que no está a la venta, a diferencia de la HP Elite Dragonfly, que la marca que tiene la mayor participación del mercado local de computadores portátiles -por encima de Asus y Lenovo- está introduciendo en Colombia.

Vea también: HP rechaza de nuevo una oferta de compra de Xerox

Ellen Jackowski, directora global de estrategia de sostenibilidad e innovación de HP le explicó a Forbes que en esa compañía tienen como objetivo utilizar 30 % de plásticos reciclados en todos sus productos para finales de 2025, que ahora es de 7 %.

El 82 % de la HP Elite Dragonfly es fabricado con materiales reciclados como plástico PET y ABS, así como magnesio metálico para partes como el altavoz, la carcasa, el marco de la batería y el chasis.

“Los clientes nos preguntan cuál es la razón de todo esto, pero es una convicción de HP desde su nacimiento, que es hacerle bien al ecosistema que nos rodea”, dijo a Forbes Mateo Figueroa, gerente de HP en Colombia, quien considera que en el mercado local la ecuación de valor de disposición a pagar por precios justos “tiene sentido”.

De acuerdo con Jackowski, comenzaron con cartuchos de tinta, rescatando plástico que iba a parar a las costas de Haití en marzo de 2017 y a la fecha han procesado más de 35 millones de botellas de plástico que de otro modo habrían terminado el océano.

En el marco de la pasada feria CES en Las Vegas, Patrick Moorhead, colaborador de Forbes, probó la HP Elite Dragonfly y la describió como una de las computadoras portátiles más elegantes.

“Las computadoras portátiles de negocios generalmente no son elegantes porque la durabilidad siempre es lo primero. Sin embargo, Dragonfly se ve premium y atractivo sin comprometer su durabilidad”, resaltó Moorhead, sobre esta computadora portátil  de 13 pulgadas, que se conecta a WiFi 6 y que pesa menos de 1 kg.

Tras destacar aspectos como la batería, la capacidad de procesamiento, recomendó a HP a que piense mejor sus empaques, pues el equipo que probó llegó -paradójicamente- con muchas bolsas de plástico y “lazos de torsión que los consumidores no esperan en una plataforma costosa”.

En Colombia, donde en 2018 HP facturó $781.000 millones, Mateo Figueroa niega que haya escasez de algún producto y destaca que ese fabricante tiene plantas en distintas esferas del mundo que les permite sortear imprevistos, aunque a nivel mundial HP espera un impacto en sus ingresos este año por el impacto de coronavirus y hay retrasos por parte de Intel, que el mismo proveedor reconoce.