Un ramillete de empresarios colombianos se ha venido consagrando en el mundo de los negocios de la mano de la red de emprendimiento de alto impacto Endeavor.
Miles de personas asisten religiosamente día a día a una de las más de 90 sedes que la cadena de gimnasios Bodytech tiene en territorio colombiano, pero lo que no todos saben, es que ese club médico deportivo, fue generador en 2019 de más de 4.000 empleos.
Esa compañía fue de las pioneras en el país de lograr ingresar, en 2007, a la red de emprendimiento de alto impacto Endeavor, que desde que aterrizó en Colombia ha venido construyendo un ‘club’ de 86 empresarios y empresarias que lideran poderosas empresas que sumadas generan más de 142.000 empleos.
Del selecto grupo hacen parte también empresas como Rappi, que se unió en 2016; Puntored, que lo hizo en 2012 y On Vacation, que pertenece desde 2008, tras pasar por rigurosos paneles locales e internacionales. Las 48 compañías que hacen parte de Endeavor desde Colombia facturaron en total $3,2 billones en el último año.
Vea también: Las 30 promesas de los negocios 2020
Con su metodología, se proponen convertir emprendimientos en empresas de alto impacto con la capacidad de escalar negocios haciéndolos exitosos y multiplicando su éxito compartiendo su experiencia, respaldando a la siguiente generación de emprendedores.
Quien trajo el modelo al país es Diana Gómez, que comenzando el siglo se desempeñó como COO global de Endeavor en Nueva York y por muchos años ha servido como mentora e inversionista basada en Bogotá. “En esa época (2006) todavía no estaba de moda la palabra emprendimiento en Colombia y quería que pasara algo así”, recuerda.
Para leer: Emprendedores de Latam ‘sufren’ para obtener financiamiento
Cuando entran a la red, las empresas son conectadas de inmediato con una comunidad local y global conformada por emprendedores, mentores y aliados, así como les ofrece acceso a talento, merado y capital. En el mundo son 2.039 emprendedores que soportan más de 3 millones de empleo de alta calidad.
“Aunque hoy en día todos vivimos cortos de tiempo, para mí los emprendedores son los multiplicadores de este tiempo ya que puedo ver como una mentoría se multiplica en la generación de empleo y en la innovación de sus empresas’’, relata Ugo Posada, director de Portfolio Group en Advent International y mentor de Endeavor desde 2015. Él es uno de los líderes empresariales que donan su tiempo de manera voluntaria para asesoras y aconsejar a los emprendedores con sus experiencias y conocimientos.
Ricardo Ortiz, cofundador del software contable Siigo y Diego Ramírez, cofundador de la prestigiosa productora audiovisual Dynamo Producciones, coinciden en que ser parte de Endeavor ha sido clave para llegar a otros mercados y levantar recursos para su crecimiento.
En el prestigioso colectivo hay mujeres líderes como Gigliola Aycardi, cofundadora de Bodytech; Isabella Fernández, cofundadora de Poke; Tania Zapata, cofundadora de Torre; Mónica y Ximena Patiño, cofundadoras de Servinformación, así como Mariana Hiestroza y Catalina Aristizábal, fundadoras de Agua Bendita.
Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor resalta la vertical de comidas y bebidas, por haber incrementado en un 97% en ventas, frente al 2018.
De acuerdo con Endeavor, ese crecimiento se debe a la consecución de capital de algunas de las empresas del sector expansión con nuevos puntos de venta y el direccionamiento estratégico de estas compañías.
Por una parte, las cadenas Home Burgers, Poke, Chef Burger y MUY abrieron nuevos puntos en ciudades donde ya tenían presencia y nuevas ciudades, por ejemplo, MUY abrió 26 puntos en Bogotá y uno en Ciudad de México Por la otra, Merqueo creció por el cierre de una ronda de inversión que le permitió abrir en Ciudad de México y Vive Agro amplió su portafolio de clientes y lanzó su línea de productos B2C.
Así mismo, la vertical se destacó por tener el mayor número de empresas en la red, empresas con modelos de negocio innovadores que ofrecen a las pymesa los pequeños productores, soluciones para la financiación de capital de trabajo mediante productos de crédito y factoring, entre otros formatos.
Algunas de las 11 compañías fintech que hacen parte de la red Endeavor son: TPaga, Finsocial, Mesfix, Referencia, Refinancia y Crezcamos; y algunas de las que están en el proceso de selección son: Sempli, Omnibnk y Aflore.
Como dice el cofundador de Linkedin Reid Hoffman y miembro de la junta directiva global de Endeavor: “Las economías sostenibles dependen del emprendimiento de alto impacto. Lo que Endeavor hace mejor que cualquier otra organización es crear culturas enteras de emprendimiento que se extiendan tanto dentro como entre países”.
Lea además: Esta empresa colombiana acaba de entrar a “las grandes ligas” del emprendimiento