Muchas startups han decidido sumarse a los esfuerzos del Gobierno durante la contingencia.
Bogotá es una ciudad emprendedora e innovadora, destacada en escalafones internacionales por el potencial de sus jóvenes empresarios y por tener un ecosistema creciente que soporta y jalona el emprendimiento de todo el país.
Desde muchos frentes se ha venido hablando durante los últimos meses acerca de la importancia de promover el emprendimiento, de las fortalezas que tiene Bogotá para convertirse en un centro de desarrollo regional para este sector y de cómo la empresa privada y el sector público están aportando para que más proyectos e ideas de negocio se conviertan en grandes generadores de empleo y desarrollo social y económico para la ciudad.
Lea también: Bogotá se consolida como punto de referencia del sector salud de la región
Sin embargo, la actual coyuntura que nos ha hecho vivir la llegada del Covid-19 nos está mostrando el verdadero valor del emprendimiento y cuán grande puede llegar a ser su aporte.
Desde Invest in Bogota, agencia de promoción de inversión y articulador del ecosistema emprendedor de la ciudad, nos dimos a la tarea de buscar esas startups que, sin importar su alcance, estuvieran facilitando la vida de los colombianos, e incluso de ciudadanos alrededor del mundo, en medio de las medidas que han tenido que tomar los gobiernos para mitigar el impacto del coronavirus.
A través de redes sociales con la etiqueta #BogotáEmprendedora convocamos a los emprendedores de la ciudad para que, con un corto video, nos contaran qué producto o servicio ofrecían, cómo estaban cuidando a sus colaboradores y cómo esperaban hacer un aporte en medio de esta coyuntura.
En un par de horas ya teníamos un puñado de ejemplos de emprendimientos que facilitaban el trabajo remoto, brindaban acceso a un médico desde el hogar o permitían tomar clases de idiomas desde cualquier parte de Latinoamérica. En cuestión de una semana recibimos más de 40 testimonios de emprendimientos.
Lo que empezó como una estrategia para visibilizar a los emprendedores locales se está convirtiendo en un movimiento del que ya hacen parte aceleradoras, gremios, entidades nacionales, gobierno local y empresas, un movimiento que esperamos tenga como resultado el surgimiento de nuevas startups que encuentren en este momento coyuntural un punto de inflexión para convertir sus ideas de negocio en una realidad, que encuentren en esta crisis una oportunidad.
Lea también: Emprender en época de coronavirus
Por cuenta de esta iniciativa hemos podido identificar y socializar diferentes acciones que están poniendo en marcha los emprendimientos en medio de esta emergencia social. Muchos de estos, incluso, abrieron sus plataformas al público para que pudieran ser usadas de forma gratuita durante la contingencia del Covid-19, ofreciendo acceso a educación, bienestar físico o herramientas de teletrabajo.
Otros, que hacen parte de la cadena de abastecimiento de alimentos, han liderado campañas para asegurar que las personas más necesitadas puedan contar con algunos de los víveres necesarios para afrontar las semanas de cuarentena que decretó el Gobierno Nacional.
Dejando de lado las cifras, las rondas de inversión, los planes de negocio o cualquier fórmula que queramos usar para tasar estos emprendimientos, la actual emergencia que nos ha tocado enfrentar nos ha permitido valorar un intangible como lo es el aporte social del emprendimiento en nuestra sociedad.
Por eso, sin importar qué tan retador sea el panorama que aparezca cuando terminemos esta coyuntura, desde todos los frentes tenemos que asegurarnos de que el emprendimiento, que por estos días nos es tan útil, siga teniendo el apoyo que requiere para convertirse en un motor de desarrollo para nuestra ciudad, la capital latinoamericana del emprendimiento.
Lea también: Cómo pueden las empresas sobrevivir a la crisis del Covid-19
Contacto
LinkedIn: Juan Gabriel Pérez
* El autor es director ejecutivo de Invest in Bogota.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.