Las pequeñas subidas y pronunciadas caídas en las Bolsas de Valores del mundo podrían tener un efecto sobre su economía. Esta es la razón
Hay al menos dos formas de ver el efecto que tienen los movimientos de la Bolsa de Valores en la economía de cualquier país, que de cualquier modo dependen del tamaño del mercado bursátil en el mismo.
La primera de ellas es que, más bien, es un reflejo de la economía. Es decir, si hay un problema en la economía real, la Bolsa debería reflejar dicho problema, como los síntomas de una enfermedad, dado que finalmente los precios de las acciones de cada empresa que está cotizando allí, tienden a reflejar el valor fundamental de la misma.
Sin embargo, el segundo efecto podría darse ante una caída sostenida y grande de la Bolsa de Valores, como las que se han visto en los últimos días por cuenta de la incertidumbre que genera el coronavirus, ya que estos movimientos podrían afectar a la economía real vía dificultades de financiación de sus empresas participantes.
Puede interesarle: S&P mantiene calificación a Colombia pero con perspectiva negativa
Por ejemplo, si todo el sector de energía se ve golpeado en la Bolsa por los menores precios del petróleo, algunos acreedores podrían empezar a preocuparse por la situación y cobrarle sus deudas, los proveedores también podrían pedir de inmediato sus pagos e incluso podrían tener problema para retener a sus buenos empleados ante la incertidumbre que generaría la situación.
A esto se puede sumar que, ante las exigencias de pago y su situación en Bolsa, se podrían añadir dificultades para conseguir financiación nueva. Y con problemas de caja, cualquier empresa debe empezar a recortar gastos como su nómina, lo que terminaría en un incremento del desempleo.
Con mayor desempleo en la economía de un país, se reduce el consumo lo que a su vez tiene impacto sobre las empresas productoras que, al tener menos ingresos, también podrían optar por recortar su planta y así se va generando un círculo que termina con un menor crecimiento del país.
En el caso contrario, una sobrevaloración injustificada de las acciones de cualquier empresa puede generar una burbuja que, en cualquier momento, debe explotar.
Los mercados bursátiles también dependen de la emocionalidad de los operadores, por lo que en algún punto puede ser un riesgo que amplifique una situación que lleve hacia arriba o hacia abajo la valoración de empresas de un sector, afectando también a la economía real.

Los otros efectos
En el caso de Colombia, aunque la Bolsa de Valores es un mecanismo de mucha relevancia, el bajo número de empresas que cotizan allí hace que el riesgo de un efecto sobre la economía real sea menor.
Puede interesarle: ¿Por qué las medidas anunciadas por el Banrepública son importantes para la economía?
Sin embargo, un problema en la Bolsa de Valores de los principales socios comerciales del país, que se convierta en una reducción de su economía nacional, sí puede afectar a Colombia dado que esto llevaría a una reducción de las exportaciones.
Por otro lado, una crisis financiera internacional como las que ya se han vivido también tendría un efecto sobre la economía, dado que llevaría a un efecto sobre la balanza de pagos vía las menores inversiones que podrían llegar al país.
Cabe recordar que Colombia hace parte de la lista de países emergentes, aquellos en los que los inversionistas tienden a reducir su presencia cuando quieren reducir sus inversiones de riesgo.