La Bolsa de Valores de Colombia abrió el jueves al alza, con un incremento de 0,43 % en el Colcap que supera nuevamente las 1.060 unidades. Las acciones que abrieron al alza son Ecopetrol con 5,71 %, Mineros con 1,70 %, Preferencial Bancolombia con 0,57 % y Preferencial Grupo Argos con 0,25 %. Por el […]

La Bolsa de Valores de Colombia abrió el jueves al alza, con un incremento de 0,43 % en el Colcap que supera nuevamente las 1.060 unidades.

Las acciones que abrieron al alza son Ecopetrol con 5,71 %, Mineros con 1,70 %, Preferencial Bancolombia con 0,57 % y Preferencial Grupo Argos con 0,25 %.

Por el contrario, las acciones que abren a la baja son Preferencial Avianca Holdings con -5,21 %, Cementos Argos con -2,56 %, Bancolombia con -2,08 % y Grupo Argos con -0,75 %.

Mientras la plaza bursátil parece recuperar el terreno perdido el día anterior, en Estados Unidos los pedidos de subsidio de desempleo que se duplicaron en una semana y las advertencias de dos semanas duras para el país siguen impactando las inversiones.

Puede interesarle: EE.UU: pedidos de subsidio por desempleo se duplican a 6,6 millones

Así, el Dow Jones abrió con una reducción de 0,59 %, mientras que el S&P 500 retrocedía 0,23 %. Por el contrario, el Nasdaq que reúne a las empresas de tecnología avanza 0,24 %.

Por su parte, los precios del petróleo se recuperan cerca de 10 % con la reiteración de los diálogos de Estados Unidos con Rusia y Arabia Saudita para alcanzar un acuerdo de producción de crudo que permita la recuperación de los precios y evite la destrucción de empresas del sector.

Esta posibilidad mantiene al alza las acciones de empresas del segmento energía en las bolsas del mundo.

Sin embargo, analistas señalan que dada la baja demanda de petróleo por la caída en el consumo global como consecuencia de las cuarentenas para contener la pandemia, los precios del petróleo no tendrían mayor rebote si se alcanza un acuerdo entre los países productores.

Por su parte, el dólar sigue aumentando y ya alcanza los 4.096,94 pesos, mientras que el euro desciende y llega a los 4.453 pesos.