El ministro Carrasquilla señaló que el Gobierno responderá a cómo "le barajen los naipes"
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló en una sesión informal de la Comisión Tercera de la Cámara que el segundo trimestre de 2020 sería “el peor trimestre de nuestra historia”.
Carrasquilla aseguró que la contingencia por el coronavirus y la caída de los precios del petróleo “nos implicó un bajonazo de la actividad económica absolutamente pavoroso” por lo que “todo lo que va a ser abril, mayo, junio va a ser probablemente el peor trimestre de nuestra historia”.
El ministro recordó que, según estudios económicos recientes, un mes de inactividad en el país podría costarle entre seis y siete puntos del PIB, es decir entre 60 y 70 billones de pesos.
Recomendado: Gobierno gravaría salarios altos para atender el coronavirus
Carrasquilla agregó que “lo que estamos viendo son incrementos muy grandes en el malestar económico y eso sin duda afecta las posibilidad de inversión este y el otro año”.
Y por esta razón, “sin duda vamos a tener una gran dificultad fiscal para poder emprender” las ideas de inversión que tenía el Gobierno para el Presupuesto de 2021.
Según el ministro Carrasquilla, tanto la inversión pública de lo que queda de 2020 como la de 2021 se verán afectadas, por lo que será necesario un plan de ajuste que se revelará en junio en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Finalmente, el ministro reconoció que “tenemos una dificultad fiscal importante a nivel nacional y regional”.
Puede interesarle: Así van las cuentas de atención a la Emergencia Económica, Sanitaria y Ambiental
Por otro lado, Carrasquilla aseguró que no puede entender cómo los gobiernos departamentales tienen superávits y al mismo tiempo, en medio de la emergencia, están pidieron recursos para atender la coyuntura.
Para el ministro “plata hay, pero se debe revisar por qué no se está utilizando” y agregó que “si hay alguna traba desde el Gobierno Nacional, pues se elimina”.
Además, el ministro Carrasquilla reconoció que “nos hemos endeudado y seguramente nos tendremos que endeudar más (…) y si eso tiene implicaciones en el tiempo que tardará el ajuste fiscal pues así tendrá que ser”.
En ese sentido, el ministro de Hacienda señaló que la situación “no tiene precedentes” y se irán tomando las decisiones conforme se vayan presentando las situaciones. Por el momento, el Gobierno ha gastado 1,5 puntos del PIB en los recursos del Fome y otros 3,3 puntos del PIB en asumir riesgos de créditos de empresas y colombianos.
Presupuesto 2021, una economía en dificultades
El ministro de Hacienda agregó que el Presupuesto General de la Nación para 2021, que se presentará en junio ante el Congreso, será el de una economía “en dificultades” por lo que el gasto no seguirá el ritmo usual.
Carrasquilla aseguró que espera que en 2021 la economía nacional ya esté en camino a su recuperación.
Sin embargo, el Presupuesto tendrá que tener en cuenta dificultades como que el recaudo de impuestos se realizará con base a los ingresos generados durante 2020 “que es un año en el que las empresas van a tener dificultades” por la pandemia.