Por orden del regulador colombiano, Linio y OLX también tuvieron que retirar publicaciones de sus plataformas.

Mercado Libre es la plataforma que más anuncios tuvo que retirar de productos relacionados con el Covid-19, por orden de la Superintendencia de Industria y Comercio, que instó a la compañía tecnológica a suprimir todos los similares o equivalentes.

El gigante de comercio electrónico tuvo que retirar 1.276 productos, OLX fue obligada a retirar 7 productos y Linio 3.

De acuerdo con el regulador, en su rol de protección al consumidor tomó la medida a partir de los conceptos del Ministerio de Salud de Colombia, que indica que hasta el momento no existen productos o medicamentos capaces de evitar el contagio del virus o curar a quienes lo padezcan. En total han sido retirados 1.286 anuncios de las plataformas de comercio electrónico con esas características.

Vea también: Así actúan en su cadena de suministro Linio y Mercado Libre en tiempos de coronavirus

La entidad resaltó que OLX decidió rechazar desde principios de marzo todo anuncio que hiciera uso de las palabras relacionadas con Covid-19 y todo anuncio de tapabocas o geles antibacteriales, con el fin de “evitar posibles conductas de acaparamiento por la demanda de los mismos”. Con esa prevención habría bloqueado la publicación de 10.064 productos de ese tipo.

“La Superintendencia de Industria y Comercio hace un llamado a todos los consumidores para que se abstengan de comprar productos que ofrezcan una cura contra el virus o anuncien contener propiedades que evitan su contagio”, dijo la SIC, a través de un comunicado.

Mercado Libre informó que en las últimas semanas ha registrado un aumento considerable en la venta de productos de farmacia, cuidado del hogar y lavandería. Con más detalle, la plataforma señaló que tapabocas N95, alcohol en gel, termómetro multiusos y tapabocas generales han sido los productos más vendidos en los últimos días.

El ecommerce registró un crecimiento de ventas en salud y equipamiento médico del 115% y 200% en crecimiento de industrias y oficinas.

“El comercio electrónico y los servicios financieros digitales son hoy más útiles que nunca, ya que les permiten a las personas que están en cuarentena poder seguir accediendo a los productos que necesitan, a las pymes poder mantener sus ingresos, al menos en parte, y a todos poder tener un medio de pago conveniente y que disminuya los riesgos de contagio del virus”, dijo Marcos Galperín, CEO de MercadoLibre en una carta enviada los usuarios de la plataforma.