La medida durará por cuatro meses para facilitar el acceso a las telecomunicaciones.

Teniendo en cuenta que la población colombiana está necesitando estar más conectada por el aislamiento del Covid-19, el Gobierno definió quitar el impuesto de IVA a un segmento de planes móviles por cuatro meses.

En concreto, los planes de servicios móviles de voz y datos, en las modalidades de prepago y de pospago de hasta 2 UVT (71.214 pesos), estarán exentos de IVA (hoy en 19 %) durante este período.

“Esta es una medida de asequibilidad al servicio que permite que la población, especialmente la de menores ingresos, pueda acceder a la conectividad y cuente con un alivio económico durante la emergencia. Se agilizan procesos para instalar nuevas infraestructura de telecomunicaciones”, señaló el Ministerio de las TIC al recordar que los servicios de telecomunicaciones fueron declarados servicios públicos esenciales durante la emergencia sanitaria.

Vea también: Teletrabajar sin morir en el intento

El decreto también define un procedimiento especial y expedito para que durante el estado de emergencia sanitaria se agilice el trámite de los permisos y licencias requeridas para desplegar infraestructura de telecomunicaciones, que deberán tramitarse de manera prioritaria dentro de los diez días siguientes a la solicitud (hoy el plazo es de 60 días).

Cumplido este término, si no se ha proferido una respuesta, operará el silencio administrativo positivo, es decir, quedará autorizado el permiso solicitado. Esto permitirá que se agilicen los procesos para instalar nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas que carecen del servicio o mejorar la calidad donde el servicio es precario.

Le puede interesar: Gobierno adjudicó contrato del dominio .Co

“Buscamos mejorar las condiciones de acceso al Internet al segmento de la población que más necesita la ayuda del Estado. Reducir los tiempos de trámites de despliegue permitirá llevar el servicio muchísimo más rápido a los lugares que no lo tienen, y la exención del IVA ayudará a aliviar la carga económica por el servicio de telecomunicaciones en los hogares colombianos”, manifestó la ministra TIC, Sylvia Constaín

Según el Gobierno, estas medidas complementan las acciones para acelerar la conectividad en todo el territorio nacional y avanzar en el cierre de la brecha digital mediante diversos programas, esfuerzos que resultan especialmente importantes durante la emergencia sanitaria que hace necesario desarrollar las actividades cotidianas de manera remota con una intensidad sin precedentes.

Lea además: Quisiéramos enseñar a 1 millón de niños a programar: Ministra de las TIC