Tras el decreto de la SIC de eliminar los huelleros físicos o digitales para ingresar a cualquier sitio, una startup colombiana ya tiene la solución.

Una startup colombiana encontró sin querer la que sería una posible solución para edificios corporativos y residenciales que hoy enfrentan la contingencia del coronavirus con restricciones a los ya comunes accesos biométricos con huella digital.

Desde el pasado 24 de marzo, la Superintendencia de Industria y Comercio, a través del decreto 417, prohibió el uso de huelleros físicos o electrónicos de uso masivo para recolectar información biométrica con miras a prevenir el contagio del Covid-19 a través del contacto indirecto. La decisión significa que todos los edificios corporativos, residenciales, gimnasios, y demás espacios que usaran este método de acceso tendrán que cambiarlo.

Lea también: Beat estrena su servicio de envíos en Colombia

Queo, una empresa dedicada a ayudar a sus clientes a encontrar parqueadero seguro, desarrolló Queo Access, una plataforma que elimina el contacto con cualquier superficie o persona a la hora de ingresar a una copropiedad a través de códigos QR y una aplicación móvil.

Aunque esta inicialmente estaba pensada para sus clientes de servicios de parqueo, la coyuntura del Covid-19 y la decisión de la SIC terminaron convirtiendo a Queo en los primeros en tener una solución lista para atender a estas nuevas medidas.

Mateo Jiménez, Julián Casas y Johan Cabeza son los emprendedores detrás de la iniciativa. “Queo Access permite tener un control de la información de quienes visitan una copropiedad y además deja de lado los largos procesos de registro en las recepciones”, explica Mateo.

“Quienes hacen parte de la comunidad del edificio descargan en sus teléfonos la aplicación móvil e ingresan solo escaneando los códigos QR dispuestos en la entrada. En el caso de los visitantes, la persona que invita al edificio es la encargada de llenar sus datos en la plataforma y envía un correo electrónico al visitante con el enlace para que este escanee el QR. Toda la información se maneja en la nube”, agrega.

Lea también: Merqueo despachará desde el Movistar Arena ante incremento de demanda

De acuerdo con Julián Casas, uno de los fundadores de Queo, la pertinencia de su desarrollo no solo se limita a la alternativa para evitar el contacto físico indirecto, también permite que en caso de que algún visitante o miembro sea Covid-19 positivo se realice un cerco epidemiológico usando la información recopilada.

Actualmente el sistema se está implementando en propiedades horizontales de Bogotá, pero Queo espera que dentro de los próximos seis meses, en atención a la norma de la SIC, al menos el 60 % de los edificios de la capital hayan implementado esta alternativa.