Además de frutas y verduras, ahora están vendiendo abarrotes, proteínas y productos de limpieza. Los fondos GGV y Monashees lideran la Serie A de la compañía, a la que también se sumó el poderoso SoftBank.
La startup colombiana Frubana, que conecta a productos del campo con restaurantes y comercios, ha sumado US25 millones a su plan de crecimiento, tras cerrar una ronda de inversión en Serie A, encabezada por los fondos GGV y Monashees, contando con la participación de los poderosos SoftBank y Tiger Global, entre otros.
Aunque el capital de riesgo también está expuesto a la coyuntura global, esta compañía inició la ronda de inversión antes de que el coronavirus estremeciera el mundo, logrando concretarla a principios de este año.
Se desconoce en cuanto quedó valuada la empresa, pero quien lideró la ronda fue Hans Tong, socio de GGV Capital, que ha aparecido 8 veces en la Lista Midas de los mejores inversionistas de Venture Capital del mundo de Forbes, ocupando el puesto 10 en la más reciente, con un portafolio de al menos seis salidas a bolsa, ocho adquisiciones y no menos de 14 unicornios.
“Estamos muy emocionados de contar con esta inversión de los más prestigiosos fondos globales, para continuar con nuestra misión de hacer la comida más barata para Latinoamérica. Estos recursos los invertiremos principalmente en tecnología para hacer más eficiente la cadena de abastecimiento”, le dijo a Forbes Fabián Gómez, fundador y CEO de Frubana.
En medio de la emergencia sanitaria del Covid-19, Frubana ha estado empujando Fresco, una extensión de sus servicios a hogares para poder responder a la necesidad de abastecimiento

“Seguiremos trabajando para ser la tienda de todo (one-stop shop) para los restaurantes y pequeños comercios, en la que encuentren todas sus necesidades de frutas, verduras, abarrotes, proteínas y productos de limpieza en nuestra plataforma”, explicó Gómez, quien fue uno de los primeros empleados de Rappi antes dar vida a la nueva empresa.
Aunque no ha cumplido ni siquiera dos años de haber iniciado operaciones Frubana se ha expandido a Brasil y México, consolidándose como una de las ‘agrotech’ más grandes de Colombia.
Tras ubicarse en el listado de Las 30 promesas de los negocios de Colombia de Forbes, Gómez apareció en la portada de marzo de la edición local de Forbes en Colombia.
Esta empresa emergente, que tiene más de 500 empleados, previamente había levantado US$12 millones de Monashees, Kairos, GE32 Capital y YCombinator.