El fútbol mundial ha sufrido una devaluación con el avance del virus. Entre los jugadores que más han perdido valor están James Rodríguez y David Ospina.

En redes sociales la señora denuncia que la bandeja de pollo en el supermercado de siempre está más cara, en Estados Unidos la venta de levadura y de harina se ha triplicado porque para muchos el plan de la cuarentena es hornear esa receta de ponqué de banano que llevaba guardada dos años en la despensa, incluso los norteamericanos dicen que parece como si se hubieran unido la Navidad con Acción de Gracias en la misma época.

Papel higiénico, se compra el que haya disponible, igual que ciertos enlatados y comida fácil de hacer en casa. Y muchos han denunciado la subida de precios de implementos básicos y artículos sanitarios como mascarillas, antibacteriales y alcohol antiséptico.

Lea también: ¿Alguien conoce a una empresa que solo despida a las mujeres?

Y mientras todo esto sube y al mercado hay que llegar con mascarilla, guantes y calculadora, el fútbol mundial se devalúa de manera inversa al avance del virus. Según el portal especializado en la valoración de jugadores, Transfermarkt, los valores del mercado han sufrido un recorte aproximado del 20 %.

El equipo que más se ha visto afectado es el Manchester City, dirigido por el español Pep Guardiola, quien recientemente sufrió la muerte de su madre a causa precisamente del coronavirus. El club inglés se estima ha perdido cerca de 250 millones de euros y registrado una caída del 19,7 %, a pesar de ello continúa siendo la única institución cuyo valor del mercado está por encima de los 1.000 millones de euros.

“El equipo más afectado es el Manchester City, que se estima ha perdido 250 millones de euros”.

Lo sigue el prestigioso club Barcelona, que además de estar siendo azotado por una crisis dirigencial interna, su valor ha caído 207,1 millones de euros lo que significa una devaluación de 19,55 %; el total de su plantilla en donde brillan Messi, Suárez y Griezmann era antes de 1.059 millones, y actualmente ronda los 852 millones, lo que supone la cifra más baja registrada por el combinado azulgrana de los últimos cuatro años.

Por poner un ejemplo su jugador insigne, Lionel Messi pasó de costar 140 millones de euros a 112, es decir una diferencia de 28 millones de euros; un ahorro que le permitiría a cualquiera por ejemplo comprarse la casa más hermosa de Roma que con 2000 metros cuadrados, 8 habitaciones y 15 baños fue vendida por este precio por Sotheby’s, la prestigiosa casa de subastas.

Lea también: Coronavirus vs. el Fútbol Profesional Colombiano

Si nos vamos a otro de los grandes, el Real Madrid, éste tiene las cuentas menos ‘contagiadas’, aunque la crisis le ha quitado su membresía del Club de los mil millones. Su valor ha disminuido en 191,5 millones de euros lo que hoy lo deja con una valoración cercana a los 890 millones.

Para que nos hagamos una idea, con la devaluación del “club merengue” en Colombia se podría comprar más o menos una flota de 40 aviones privados nuevos de última generación o 47 millones de hamburguesas, es decir más o menos una para cada uno de los habitantes de todo el país.

El CIES, Corporación Iberoamericana de Estudios, también hizo su reporte y entre los jugadores más devaluados está el colombiano James Rodríguez, quien ha tenido una temporada para el olvido y el Covid-19 no ha jugado a su favor, cuando se pensaba que quizás podía tener un repunte al final de la temporada y liderar a Colombia en la ya pospuesta Copa América.

El cucuteño estaría valorado actualmente entre los 10 y los 15 millones de euros (recordemos que fue comprado por el Real Madrid después del Mundial de Brasil 2014 por 75 millones de euros). Esto al tomar varios factores en consideración: su edad, 28 años, que su contrato se vence en junio de 2021 y que en la actual temporada apenas acumula 13 partidos, solo ocho como titular. ¡Gangazo!

Otros jugadores colombianos han sufrido también un sustancial descuento en sus cotizaciones, de acuerdo con Transfermarkt son Matheus Uribe, jugador del Porto, pasó a costar 8,7 millones de dólares cuando su precio era de 10,9, y el portero titular de la selección, David Ospina, quien llegó al Napoli avaluado en 5,4 millones de dólares, hoy ya no supera los 3.

Lea también: El deporte fuera de juego por cuenta del Covid-19

Por su parte el delantero del Atalanta Luis Muriel pasó de tener un valor de 20,7 millones a cotizarse ahora a 16,4, según la investigación del portal, y uno de los jugadores nacionales más destacados en el fútbol internacional, Dávinson Sánchez, zaguero del Tottenham se depreció de 65,6 millones a 52,4.

Y así sucesivamente las propiedades que durante años y años se han inflado desmesuradamente sin control, hoy de repente sufren un pinchazo por cuenta de la crisis sanitaria mundial. El fútbol no solo está en pausa, sino que ahora ¡empezó la temporada de rebajas!

Contacto
LinkedIn: Carolina Jaramillo Seligmann
Twitter @carosports
Instagram @scoresportsmkt

*La autora es fundadora de Score Sports, compañía consultora de marketing deportivo.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.