Para los expertos, el mercado ha dejado de ver las habilidades intelectuales que vienen de un estudio superior como un factor determinante y se ha enfocado en las habilidades blandas de los candidatos.

Cuál es el camino correcto para dar el salto profesional hacia la alta gerencia? Para algunos profesionales, la posibilidad de hacer este cambio está directamente relacionada con su red de contactos y recomendaciones; para otros tiene que ver con su nivel de educación, experiencia y capacitación, pero según los expertos se trata de un asunto de visión.

Lea nuestra sección especializada en Capital Humano

Conocer sus debilidades, reconocer y potenciar sus fortalezas y tener una idea clara de lo que considera satisfactorio a nivel profesional son aspectos que, según Camilo Vásquez, gerente de la consultora Vásquez Kennedy, realmente determinarán si alcanza un puesto en lo alto del organigrama.
Sumado a lo anterior, hay habilidades que continúan siendo valoradas por los reclutadores. Para Margarita Maldonado, mánager de PageGroup Colombia, algunas de ellas son las destrezas digitales, el conocimiento del sector en que se desempeñe, las competencias en idiomas y la capacidad de adaptarse al ecosistema empresarial.

Los dos expertos coinciden en que más que una ruta con pasos a seguir para ser gerente, el camino a la alta gerencia se enfoca en cómo se encuentran el profesional y su visión de carrera. Por supuesto, la formación profesional y la experiencia serán elementos que determinen la idoneidad para el cargo, pero no garantizan el éxito una vez este se obtenga, puntualiza Vásquez.

Vea también: Tres acciones para liderar efectivamente en medio de la crisis

“Un MBA o una maestría son importantes en la medida en que hay que considerar que se trata de una competencia por el puesto. Como la demanda es tan alta y la oferta de empleo tan poca, las empresas pueden darse el lujo de escoger entre quienes están más capacitados”, explica el experto.

Y continúa: “Si su hoja de vida cuenta con estos títulos, usted sería mejor visto, sumaría puntos. Pero esto, en mi concepto, tiene que ver solo con la demanda, no con que por tener más o menos estudios sea mejor o peor líder”.

En cuanto a cómo saber cuándo es el momento indicado para lanzarse por un cargo directivo, la vocera de PageGroup explica que es importante tener claro si, a futuro, esta es la decisión que cree correcta para su carrera. “Es importante entender si la persona tiene la motivación de llegar a una posición de alta gerencia, pues se cree que todos deberíamos llegar allí, pero hemos descubierto que cada persona se visualiza de manera diferente”.

Para Maldonado, en términos de la estructura organizacional, hoy cualquier línea funcional puede llevar a un cargo gerencial, pero “el que logra ser exitoso es quien obtiene resultados a través de otros y entiende la globalidad de su negocio en términos estratégicos”.

Así pues, entendiendo que el camino a la gerencia no se transita basándose en el check list de su carrera sino en su preparación personal, estos son los aspectos que debe tener en cuenta al considerar dar ese paso:

Vigile su concepto de desarrollo y satisfacción profesional:

Debe tener claro si la gerencia es el punto al que quiere llegar; descubra qué lo apasiona y qué lo acerca al equilibrio entre felicidad y trabajo. Su inteligencia emocional y capacidad de adaptarse a los retos de ese camino deben estar fortalecidas.

Explore su entorno laboral:

En la primera etapa de su vida profesional podrá ir de un trabajo a otro y conocer mejor lo que quiere para su futuro. Dese la oportunidad de aprender, conozca el negocio en el que está inmerso, haga networking, tenga claridad sobre sus motivaciones y establezca el punto al que quiere llegar.

Conozca sus talentos y olvide sus debilidades:

Enfóquese en lo que hace bien y trabaje en potenciarlo. Trabajar por cerrar las brechas de sus defectos le impide crecer profesionalmente, es mejor concentrarse en las cosas en las que destaca y hacerlas lo mejor posible.

Tome las decisiones que sean necesarias:

Sea valiente. Los cargos gerenciales requerirán que piense como un todo más que como individuo. Sepa escuchar, adáptese a los cambios, abandone el miedo al fracaso, intente y aprenda de los errores. Visualice el impacto global que tienen las decisiones que toma y actúe conforme a ellas.

¿En dónde están los gerentes?

A la hora de evaluar perfiles para llenar vacantes de gerencia alta y media, las empresas utilizan una serie de recursos, algunos más tradicionales que otros, que les permiten dar con el mejor candidato.
LinkedIn se ha posicionado como la herramienta más usada para esta búsqueda; el 80 % de los cargos de gerencia media y el 55 % de los de alta dirección se llenan con candidatos encontrados por ese medio, según cifras de una investigación hecha por la consultora Vásquez Kennedy.

No obstante la efectividad de esta red social de profesionales, el networking sigue siendo el medio más usado por las empresas para conectarse con el mercado. Para conseguir candidatos de alta dirección, las relaciones juegan un papel fundamental el 60 % de las veces, mientras que para los cargos de gerencia media el relacionamiento es utilizado en un 48 % de los casos.

Por su parte, las firmas cazatalentos, muy populares en la década pasada, han perdido presencia en las organizaciones. A la fecha el uso de cazatalentos es frecuente en menos del 15 % de los casos de vacantes de alta dirección y en menos del 8 % en puestos de gerencia media.