A la iniciativa que surgió desde Compunet en Colombia, se sumaron compañías como SAP y ya empezó a ser usada por hospitales temporales en Cali.

Emulando lo que se ha hecho en otras ciudades del mundo, en tiempo récord las principales ciudades de Colombia han estado adaptando amplios lugares como espacios feriales, para atender la emergencia del Covid-19, que ahora podrán acceder, de manera gratuita, a una herramienta de gestión que aborda desde la parte clínica, hasta la logística.

En Mysiss, se puede, desde gestionar la admisión de pacientes, las ordenes médicas, las prescripciones, las camas o los inventarios, hasta organizar videollamadas para los pacientes aislados.

El desarrollo de la plataforma toma el aprendizaje de lo sucedido en Madrid (España), donde el manejo de personas, espacios físicos y recursos médicos desbordó la capacidad de gestión de las instituciones médicas, al evidenciarse que es un proceso muy complejo y no es posible hacerlo de manera manual.

Lea aquí nuestra sección especializada en Tecnología

La idea llegó primero por el grupo colombiano Compunet, que al ver lo que estaba ocurriendo sabían que podían poner a disposición un modelo de gestión hospitalaria en instituciones de alta complejidad. “Buscamos aliados para que juntos hiciéramos realidad un sistema que un inicio parecía imposible de llevara cabo”, recuerda Juan Pablo Hurtado, director de Soluciones de Salud en Compunet.

Y los encontraron: en tiempo récord conformaron un equipo con el talento de SAP, que dispuso el licenciamiento del software base en el que fue construida la solución y Cerner, que también brindó licenciamiento y su experiencia de montaje de hospitales de campaña.

A su vez Elsevier aportó contenidos médicos para el soporte de la decisión clínica de la plataforma; la universidad Icesi, facilitará herramientas de capacitación en línea; Canvas, prestará la plataforma de e-learning en la nube para también facilitar el aprendizaje del personal sanitario y la Fundación Valle de Lili, que se sumó al proyecto.

“Cada miembro tenía una labor específica que no podía ser ejecutada sin la colaboración de todos los aliados clave en este proyecto. Así que de acuerdo al rol que desempeñaba cada empresa en el proyecto, unimos esfuerzos y en tiempo récord pudimos tener lista la herramienta que hoy le permitirá a las unidades de atención hospitalaria del Covid-19 tener un control total de la gestión clínica de la crisis”, dijo a Forbes Matias Tre, director de Industrias para SAP en la región norte de América Latina y el Caribe.

En concreto la solución Mysiss está compuesta por cuatro elementos: es sistema integral de historia clínica especializado para la atención de covid-19 y condiciones relacionadas; sistema de apoyo a la decisión clínica, con acceso a fuentes de datos con la información más reciente generada en el mundo; sistema de gestión logística para el control de espacios, medicamentos, insumos y dispositivos, y sistema de inteligencia de negocios para que profesionales de la salud tomen decisiones en tiempo real.

“La plataforma no hubiera sido posible sin la parte tecnológica como tampoco sin la parte médica”, añade Tre.

Los artífices del software resaltan que esta solución cuenta con dos ventajas principales para los pabellones de emergencia y hospitales temporales: es gratuita y se puede implementar hasta un tiempo récord de apenas 10 días, 2 días de instalación y 8 días de entrenamiento virtual para todo el personal médico.

Los primeros escenarios que la aprovecharán serán el Hospital Valle Solidario (Antigua sede SaludCoop Cali) y el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ambos ubicados en Cali y operados por el Hospital Universitario del Valle.

“Posteriormente, la solución se entregará únicamente a entidades gubernamentales, fundaciones o entidades privadas que operen una clínica para el Gobierno”, explicaron.

Las instituciones que formen parte del proyecto tendrán acceso gratuito a la solución hasta diciembre de 2020 o hasta que se levante la emergencia sanitaria por el Covid-19; lo que ocurra primero.

Nota del editor: En una versión inicial de esta historia se informó que Amazon Web Services (AWS) estaba prestando la infraestructura para el despliegue de la solución, pero AWS dijo a Forbes que todavía estaba en conversaciones para hacerlo.

Otras lecturas recomendadas: