La agenda cambió y para muchas empresas la dinámica también. Ante la coyuntura el aspecto humano y la evaluación de las metas y motivaciones de la empresa es fundamental.
Son las diez de la mañana del jueves 20 de febrero de 2020 y Santiago acaba de recibir una llamada de un fondo de inversión donde le informan que pondrían en hold una inversión por 3 millones dólares en su startup hasta que la coyuntura Covid-19 pase, proceso en el que había venido trabajando durante los últimos seis meses.
Parecían lejanos los casos de coronavirus en Asia y Europa, pero ya para el martes 3 de marzo en un evento nocturno en un coworking en Bogotá, diferentes founders, CEOs, empresarios y algunos periodistas ya comentaban tímidamente las implicaciones que tendría esta pandemia en sus empresas, todas en etapa temprana.
Lea también: El método VC para valorar una startup en etapa temprana
Como una bola de nieve, esta compleja situación llevó a Santiago a coordinar el domingo 15 de marzo a que sus 41 empleados recogieran en sus oficinas las pantallas, computadores, sillas y demás, para iniciar de manera voluntaria el aislamiento a través de teletrabajo, lo cual se hizo sin traumatismos dada la vocación digital de la empresa.
La empresa de Santiago inició a mediados de 2018 y en 2019 vendió 1,8 millones de dólares. Febrero de 2020 fue su mes récord, logrando ventas por 300 mil dólares, pero el cisne negro llegó y marzo cerró en 140 mil dólares, y los niveles esperados para abril de 2020 no superan los 28 mil.
La empresa está en crisis. Su runway (meses disponibles de caja) actual es de siete meses, es decir, noviembre de 2020. Mientras escucha atentamente a algunos colegas en diversas sesiones virtuales, puede sentirse aliviado al enterarse que algunas empresas de su industria tan solo tienen de 2 a 3 meses de caja.
No es un juego de Jumanji, es la nueva realidad de nuestros emprendedores. Para muchos es su primera experiencia con juntas directivas y aún así, para todos (founders y miembros de juntas) es la primera vez que miles de startups en América Latina afrontamos esta situación tan compleja.
Lea también: Startups: Lecciones aprendidas de una crisis para sortear el reto que trae el Covid-19
Esta es la sexta sesión de junta de Santiago en las últimas cuatro semanas, y ha enviado un email a los cinco miembros de junta con información detallada con base en la siguiente agenda:
- Equipo. Salud. Protección. Moral. Disminución remuneración. Motivación. Continuidad del negocio.
- Clientes. Retención. Adquisición. Nuevas activaciones y canales para acceso a mercado.
- Operaciones. Nuevos cuellos de botella. Retos tecnológicos.
- Producto. Congelar roadmap actual. Diseñar nuevos productos post-coyuntura.
- Finanzas. Control de gastos. Recuperación de cartera. Fundraising.
- Riesgos. Riesgos operacionales y de liquidez.
Para sorpresa, Santiago recibe una llamada de uno de los miembros independientes de su junta a las 9.40 p.m. la noche anterior a su reunión. “Santiago: He recibido la agenda propuesta. Has sido muy juicioso y estructurado en compartir toda la información de la empresa, su estado actual, riesgos y hacia dónde debemos orientarnos. ¿Por qué no cambiamos la dinámica en esta ocasión?”
Lea también: El sector salud en la era poscoronavirus
- Háblanos de cómo te sientes: Podemos hablar de tus miedos y motivaciones.
- ¿Tienes los mismos sueños? Quizás podemos hablar de cómo los sueños pueden evolucionar, pero en realidad no caducan ni tienen fecha de vencimiento.
- Hablemos de resiliencia: ¿Cómo frente a la adversidad nos proyectamos frente al futuro?
- Hablemos de ética empresarial: ¿Cómo mantenemos coherencia entre lo que sentimos, decimos y hacemos?
- Hablemos del propósito: ¿Por qué estamos acá independientemente de la coyuntura?
- Háblanos de lo que significa para ti el respaldo: No hablemos de qué tan confiados podemos estar de salir adelante. Hablemos de la confianza que te tenemos a ti como líder de este barco.
- ¿Qué recursos no financieros necesitas? ¿En qué te podemos ayudar nosotros?
- Cuéntanos ¿cómo estás equilibrando tus días con sueño, alimentación, entretenimiento vs. manejo de estrés? Recuerda que el día tiene 24 horas. Una tercera parte para descansar, una tercera parte para trabajar y una tercera parte para divertirse. Se vale que tu trabajo sea diversión.
Y así fue. Así transcurrió la agenda de la junta durante dos horas. Fue la mejor junta para Santiago. Al terminar la sesión, uno de los miembros dijo: “Ahora te damos alas para que retomes tu trabajo con base en la primera agenda que nos propusiste. No tenemos mucho para opinar allí pues todo es nuevo para nosotros. Vamos a salir adelante. Nos vemos en pocas semanas”.
Contacto:
LinkedIn: Esteban Velasco
Twitter: @estebanvelasco
*El autor es CEO y cofundador de Sempli, fintech líder en préstamos para pequeñas empresas en Colombia; Además, es cofundador y miembro de comité de inversiones del fondo de venture capital Velum Inverlink.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.