Junto a varias cadenas hoteleras, proporcionarán la estadía que permitirá a los profesionales estar más cerca de sus lugares de trabajo mientras que, por precaución, permanecen alejados de sus familias.
A pesar de tener baja ocupación y sufrir un fuerte impacto económico, varios hoteles boutique y grupos hoteleros colombianos como Ayenda Hoteles, Hoteles Dann, GHL Hoteles y la plataforma Airbnb se han unido a un programa de alojamiento de personal de emergencia con el que ofrecerán algunas de sus instalaciones de manera exclusiva para alojamiento gratuito o a un precio reducido al personal que está al frente de la emergencia del Covid-19 en Colombia.
La startup Ayenda, que por número de hoteles es la cadena más grande de Colombia, dio a conocer que ofrecerá 100 noches de alojamiento gratuito con el objetivo de brindar “un buen lugar de descanso a quienes están salvando vidas”.
Los beneficiados serán médicos, enfermeras y auxiliares, que estén atendiendo en las ciudades en las que la cadena tiene hoteles en servicio (Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Ibagué, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Villavicencio).
Asimismo, las personas y empresas que quieran unirse a la causa, podrán hacerlo realizando la compra de una noche de alojamiento (valor por noche: $50.000) a través del centro de contacto de la cadena. La compañía explicó que la asignación de las noches se realizará a través del Gobierno Nacional, a quien se le presentarán semanalmente el número de noches que se hayan aportado.
Vea además: Gobierno anuncia que Airbnb empezará a pagar IVA en Colombia
“Queremos sumar esfuerzos para hacer frente a la contingencia por el coronavirus, y reconocer el gran trabajo que está realizando el cuerpo médico colombiano, quienes son nuestros héroes y queremos darles un espacio para descansar”, dijo Andrés Sarrazola, CEO de Ayenda Hoteles.
A principios de este año, Ayenda Hoteles, que fue calificada por Forbes como “la nueva gigante hotelera” y una de las 30 promesas de los negocios, cerró una ronda de inversión de US$8.7 millones con los que esperaba cerrar el 2020 con más de 1 millón de huéspedes antes que el Covid-19 apagara la industria de la hospitalidad.
De acuerdo con un reporte de Moody’s Investors Service, las aerolíneas y empresas hoteleras son las más expuestas a la coyuntura generada por la propagación del coronavirus, afectando las utilidades y los empleos que generan.
Por su parte, Airbnb anunció la activación de su programa global de alojamientos para personal de emergencia en Colombia que tiene como fin proveer alojamientos gratuitos o a un precio reducido a profesionales de la salud, trabajadores especializados y personal de emergencias, que actualmente trabajan en las labores para contener la pandemia del Covid-19 en el país.
La plataforma indicó que estos alojamientos les permitirán a los profesionales estar más cerca de sus lugares de trabajo mientras que, por precaución, permanecen alejados de sus familias.
“Los alojamientos disponibles a través del programa incluyen casas particulares con entrada independiente no compartida y habitaciones en hoteles dedicados al programa. Los anfitriones podrán ofrecer sus espacios de manera gratuita o con un precio reducido a través de la plataforma”, señaló Airbnb, a través de un comunicado.
La tecnológica indicó que para apoyar a aquellos anfitriones que reciban una reservación de manera gratuita, otorgará un reintegro por gastos de limpieza de hasta US$50 por reserva. Esta empresa dijo que no percibirá su tarifa por las primeras 100.000 reservaciones realizadas a través de este programa a nivel global.
“Buscamos contribuir a las comunidades en donde operamos y Colombia no es la excepción. Son los anfitriones, incluyendo particulares y hoteles locales, los que han demostrado su solidaridad y generosidad. Son ellos los héroes que están abriendo sus espacios para ayudar en estos momentos cuando más se necesita”, comentó Leo Tristao, gerente de Airbnb para Sudamérica.