Esta opción ha venido tomando fuerza con una base de usuarios que no les gusta usar los vehículos parqueados en los andenes y prefiere andar con una patineta eléctrica alquilada con una suscripción, como si fuera suya.

Las preocupaciones por la aglomeración de personas en los medios de transporte masivo tienen pensando a las autoridades sobre alternativas para reducir el flujo por distintas vías, no solo para el personal de servicios esenciales que está circulando, sino para otros sectores que se irán reactivando en las próximas semanas.

Una de las nuevas alternativas que se está abriendo paso, es la propuesta de Mía Scooters, una empresa emergente que está poniendo sobre la mesa el modelo de “movilidad por suscripción”, que consiste en alquilar patinetas eléctricas mensualmente y así garantizar que las personas se queden con el vehículo por el período contratado, como si fuera suyo.

Lea también: No van más: patinetas de Grin salen de Rappi

Sus fundadores, dos jóvenes colombianos, tienen el claro objetivo de mejorar no solo la calidad de vida de los ciudadanos, sino también preservar su salud y frenar la propagación del virus mediante la utilización de un vehículo que además de ser de uso exclusivo, evita el contacto con otras personas y contribuye con el medio ambiente.

Para los profesionales de la salud la compañía ha pensado en una solución rápida y funcional para ellos, ofreciéndoles tarifas preferenciales muy económicas para que puedan movilizarse sin temor de contagiar o ser contagiados.

“El mercado en general cambió drásticamente y es nuestro deber adaptarnos a esas nuevas dinámicas. En el ADN de Mía siempre ha estado facilitarle la vida al usuario, por ende, nuestro propósito sigue siendo el mismo, pero con mucha más relevancia. Es responsabilidad de todos reactivar la economía de una manera sostenible y sin comprometer más vidas”, explica Daniel Bernal CEO y cofundador de Mía, quien fue uno de los que posicionó el alquiler de bicicletas eléctricas desde otra compañía.

Según informó la startup, además de contar con el respaldo de múltiples inversionistas (se desconoce cuanto capital han levantado, aunque se sabe que están en etapa temprana), ofrece tranquilidad más allá de un vehículo eléctrico, pues al adoptar una Mía, los usuarios no tendrán que preocuparse por mantenimientos preventivos ni correctivos, adicionalmente, estarán cubiertos por una póliza contra accidentes. En cuanto a la entrega y recogida, está será realizada en el lugar deseado y sin ningún costo adicional.

Mientras que otras firmas como Grin y Voom, filiales de las gigantes de la movilidad Grow Mobility y Maxi Mobility, respectivamente, han tenido que guardar la mayoría de sus vehículos por la reducción del flujo de gente, Mía ha venido tomando fuerza con una base de usuarios que no les gusta usar los vehículos parqueados en los andenes y prefiere andar con una patineta eléctrica alquilada, como si fuera suya.