El nuevo asistente tiene sensores para la toma de temperatura de los pacientes y permite tener una distancia de 5 centímetros con cada persona.

Investigadores e instructores del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada del Sena presentaron un robot desarrollado para atender a personas con Covid-19.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) informó que el robot “puede medir la temperatura del paciente aislado y facilitarle la comunicación con su familia y personal de salud”.

Vea también: Rappi inicia sus primeras entregas con robots

“Todo parte de una necesidad que se tiene en el mundo, y es generar mecanismos de control de la infección ya que la población hospitalizada por COVID-19 requiere comunicación con sus familias y contacto con el personal de salud, dado el aislamiento al que deben someterse”, señaló Juan Guillermo Barrientos Gómez, director científico de la Clínica UPB.

De acuerdo con los investigadores, el robot es un Asistente de Observaciones Médicas que brindará ayuda y soluciones tecnológicas a profesionales de la Clínica Universitaria Bolivariana –UPB en Medellín, en donde todavía no atienden pacientes con coronavirus.

Con un peso de 23 kilos, 40 centímetros de ancho y 1,30 de alto, el nuevo asistente tiene sensores para la toma de temperatura de los pacientes y permite tener una distancia de 5 centímetros con cada persona.

La comunicación que permite este asistente, se lleva a cabo a través de una videollamada en altavoz, cuidando así al médico tratante y al personal de enfermería, se estima que con el Robot, se reducen las interacciones físicas de cuatro profesionales por paciente, lo que minimiza el riesgo de contagios. Así mismo, la comunicación con sus familiares mediante este asistente, contrarresta episodios de depresión o ansiedad.

Lea además: Robots asisten a una graduación en lugar de estudiantes de una universidad en Japón

Se maneja a través de una aplicación que funciona con el sistema operativo Windows y los comandos de control se envían por WiFi.

“Nuestros centros de formación son fábricas y en ellos formamos a los aprendices, y ahora, durante esta emergencia, se están convirtiendo en centros de producción para entregarle herramientas al cuerpo médico colombiano y ayudarlos en su valiente lucha contra el Covid-19”, expresó el director general del Sena Carlos Mario Estrada Molina.