Tenga en cuenta que la creatividad no es un botón que se enciende sino un músculo que se fortalece con trabajo cotidiano.

Por: Blanca Mery Sánchez*

Incluso si no se considera una de esas personas ‘creativas’, es probable que su trabajo requiera alguna forma de pensamiento creativo y lo haya hecho por mucho tiempo sin darse cuenta, para la muestra las últimas dos semanas recuerde ¿cuántas veces ha tenido que adaptarse rápida y efectivamente a los cambios?

Allí utilizó el pensamiento creativo gracias a que tenemos dentro de nosotros el órgano más sofisticado del universo, el cerebro, capaz de reinventarse a sí mismo una y otra vez activando sus más de cien mil millones de neuronas para hacer realidad lo que una vez fue solo una idea.

Lea también: Neuroliderazgo: la clave para sobrevivir al 2020

Llegó el momento de desbloquear el potencial creativo que todos tenemos dentro si queremos permanecer vigentes en la nueva normalidad, aprender como activar esta habilidad cambiará su vida y mejorará sus resultados. Pero vale la pena aclarar que la creatividad no es un interruptor que se enciende, sino más bien un musculo que se fortalece y que con un poco de trabajo cotidiano podemos desarrollarlo y tenerlo listo para cuando lo necesitemos.

Solo cuando el cerebro se enfrenta a estímulos que no ha encontrado antes, comienza a reorganizar la percepción y con esto a activar la creatividad. Por eso este momento de inflexión es una gran oportunidad para quienes decidan incrementar su flexibilidad cognitiva o dicho de otro modo su pensamiento creativo.

Para lograr esto lo invito a comenzar con tres acciones:

  • Elija ser un creativo: tal cual, atrás quedaron los viejos patrones de “no soy creativo” vamos a desarrollar esta capacidad desde este momento implementando acciones puntuales con las que avancemos un paso a la vez:
  • Busque contenidos creativos (podcast, artículos, series, documentales, música, artistas, científicos, videos de tecnología…..) y sumérjase mínimo diez minutos cada día de manera intencionada. Cuando estamos rodeados de creatividad esta activa nuevas formas de ver el mundo, amplia nuestras vías neuronales y nos impulsa a ser disruptivos.

Lea también: Tres acciones para liderar efectivamente en medio de la crisis

  • Tenga un partner de creatividad: identifique una persona que quiera acompañarlo en esta aventura, no tiene que ser un genio creativo, solo alguien con quien perseverar en el desarrollo de la competencia y compartir retos.
  • Atrévase: tómese un espacio para la ideación y piense en lo que el mundo, el país, su empresa o usted mismo necesita para ser una versión mejorada y escriba sin filtro las ideas que se le ocurran, en este momento no estamos pensando en la calidad de estas, apenas estamos recableando el cerebro para desbloquear la creatividad.

Soy una gran creyente del potencial que tiene la creatividad para mejorar el mundo, solo falta que muchas más personas liberen el genio creativo que todos llevamos dentro y que con pequeñas y grandes ideas aportemos a la nueva realidad.

Contacto
LinkedIn: Blanca Mery Sánchez

*La autora es máster en neurociencia aplicada al alto rendimiento y la felicidad y directora de la compañía Mente Sana

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.