La aplicación asiática ya ha sido sancionada en Estados Unidos por la recolección y tratamiento de los datos de niños, niñas y adolescentes.
La Superintendencia de Industria y Comercio inició una investigación contra la aplicación asiática TikTok con el propósito de establecer si esta cumple o no con la regulación colombiana sobre la recolección y tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes.
Esto, debido a que la Constitución Nacional ordena una protección especial y prevalente a los derechos de los menores de edad, por lo que, frente al uso masivo de esa app en Colombia, la Superindustria determinará si la compañía está utilizando de manera adecuada y conforme a la ley, los datos que son recolectados.
Lea también: Bill Gates y TikTok donan US$20 millones para distribuir la vacuna que surja contra Covid-19
La aplicación TikTok está disponible en más de 150 países y tiene más de mil millones de usuarios, la mayoría de ellos personas entre los 13 y los 19 años. La aplicación, que tiene como fin crear y compartir vídeos cortos, fue lanzada bajo el nombre de Douyin en China en el año 2016.
En el 2019 la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) multó a la plataforma TikTok con $5,7 millones de dólares, luego de varias acusaciones relacionadas con recolección y tratamiento ilícito de datos personales de niños, niñas y adolescentes de ese país.