¿Qué han hecho los futbolistas en cuarentena? El video, el rey de los formatos.

Más de dos meses llevamos de confinamiento obligatorio. Más de dos meses sin acción en las principales ligas de fútbol del mundo, en los que el deporte de elite tuvo que empacar maletas y guardarse. Pero por suerte, siempre estarán los futbolistas.

Ellos, comenzaron con actos solidarios como los de Messi, Cristiano Ronaldo, Pep Guardiola, Iniesta y muchos más quienes donaron dinero para investigación, clínicas y hospitales, y para productos sanitarios y servicios médicos. También apoyaron en sus redes con contenidos de concientización ante la pandemia, promovieron campañas de crowdfunding como el “Kick the Virus Away” (Patea al virus lejos) que lideró Zlatan Ibrahimovich al iniciarse la crisis en Italia, e invitaciones a quedarse en casa hacia sus miles de seguidores. Sin duda, el poder de su influencia aquietó un poco los ánimos en esos primeros meses de desconocimiento e incertidumbre. Pero el tiempo pasó y la evolución de todos los actores empezó a ser notable.

Lea acá más columnas de Carolina Jaramillo

A estas primeras acciones les siguieron los típicos contenidos de los deportistas: retos en casa (como el del papel higiénico que se volvió viral), entrenamientos, tips de alimentación y hasta recetas saludables. Todo enfocado en mostrar cómo su preparación lejos de las canchas continuaba. Un ejemplo de ello fue el de Toni Kroos, mediocampista alemán del Real Madrid, quien lanzó su propio reto en Instagram llamado el #TonisHomeChallenge en donde cada día les proponía a sus seguidores que reprodujeran en video una jugada, gesto técnico o ejercicio hecho por él, y ya en la noche anunciaba al ganador en su cuenta.

Pero las semanas fueron pasando y los contenidos necesitaban renovarse, fue el momento donde los futbolistas sin duda dieron un paso al frente, y ganaron por goleada. Comenzaron de manera orgánica a conectarse desde lo más personal, al mostrar sus vidas, su cotidianidad y sus gustos, más allá de sus compromisos comerciales o deportivos. Los futbolistas corrieron la cortina y mostraron más. Divertidas y emotivas conversaciones entre leyendas, rutinas de canto y comedia, y tutoriales de cocina, entre otros, empezaron a producirse en las redes. Otros no solo la corrieron, sino que montaron su propio espectáculo. Como fue el caso del Kun Agüero en la Fórmula 1 virtual que lo convirtió en un fenómeno en Twitch interactuando y generando contenido especial entre los gamers y los seguidores de la competición en streamimg. Pasó en días de ser goleador en los estadios ingleses a un crack absoluto en las pistas virtuales. 

Sin duda, una de las plataformas que se ha convertido en pieza clave de esta etapa son los eSports, no solo por la avalancha de torneos que los distintos medios, ligas y marcas han puesto en marcha, sino porque los futbolistas han mostrado su faceta gamer y su carisma como streamers al más alto nivel. Casos destacados son por ejemplo el torneo de La Liga española, que creó su propia competición de FIFA 20, donde jugadores profesionales defendieron ante la consola los colores de sus equipos. El ganador fue Marco Asensio del Real Madrid, tras ganarle en la final a Aitor Ruibal del Leganés. Más de 170.000 personas siguieron estos partidos, y se recaudaron 180.000 euros para luchar contra el Covid-19.

Le puede interesar: ¿Sin público en los estadios hay negocio?

El consumo de redes sociales y de video como formato gracias a los futbolistas ha generado unos aumentos en el tiempo de conexión y en el engagement muy importantes, que sin duda pueden marcar un antes y un después para el deporte en el modo de comunicarse y de interactuar con sus audiencias. Según estudios de redes sociales y medios internacionales, durante estos primeros 4 meses del año el consumo en video generado por los futbolistas aumentó en un 15% respecto al mismo periodo de tiempo del año pasado, el consumo de Instagram creció un 40%, y el video como rey de los formatos tuvo un crecimiento del 82% en su número de views. Todo esto promovido por un 44% de crecimiento total que ha tenido el consumo de redes sociales en el mundo.

Este es el nuevo ecosistema y quizás es un llamado de atención para los clubes, las ligas, las competiciones y sobre todo para las marcas, que en su gran mayoría se han quedado cortas en sus estrategias digitales. La realidad es que los futbolistas han estado por encima de las instituciones, más aún en un momento donde, aunque estemos obligados a un distanciamiento social, la cercanía digital se hace más importante que nunca.

Contacto
LinkedIn: Carolina Jaramillo Seligmann
Twitter: @carosports
Instagram: @scoresportsmkt

*La autora es fundadora de Score Sports, compañía consultora de marketing deportivo.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.