Análisis de qué tienen que hacer las empresas para que los veinteañeros se puedan adaptar a los actuales entornos laborales.
Los centennials, esa generación que nació cercana al comienzo de siglo, que hoy está sobre los 20 años, es una población de jóvenes que está empezando su vida laboral por lo que, de entrada, las empresas deben prepararse.
Es un desafío. Esta generación sí es realmente nativa digital, contrario a las pasadas, que se han adaptado a las nuevas tecnologías, dice un estudio de Hays conocido por Forbes.
Descarga acá la revista de Forbes de mayo
“La gran diferencia está en quienes fuimos adquiriendo nuevos hábitos digitales y en quienes crecieron con ellos. Señalar la natividad digital como la capacidad para adquirir esos nuevos hábitos es el mayor error que podemos cometer para interpretar a los centennials: la primera generación 100 % nativa digital”, se lee en el informe.
Al encuestar a más de mil líderes de empresas en Brasil, Colombia, Chile y México, los principales retos que tienen con estos nuevos trabajadores radican en comprender qué los motiva profesionalmente. De hecho, más de la mitad aseguró que esa es la principal barrera.
Lea las historias sobre Capital Humano en Forbes
Otro de los elementos que genera preguntas a los líderes es cómo manejar equipos de diferentes generaciones al mismo tiempo y cómo ofrecer la flexibilidad de trabajo.
De otro lado, lo que más les llama la atención y por lo cual creen que es una generación interesante es por el aporte que pueden dar a sus equipos por su familiaridad con la tecnología. El 54 % de los encuestados así lo cree.
“La gran diferencia está en quienes fuimos adquiriendo nuevos hábitos digitales y en quienes crecieron con ellos”
Creen que los centennials tienen curiosidad para innovar y aprender, así como una comunicación digital efectiva. De igual manera, tres de cada diez encuestados creen que esta generación tiene un compromiso con lo ambiental y con la equidad de género, y la misma proporción cree que, como cualidad para los negocios, tiene una alta interacción con las tendencias globales.
“Los centennials son parte de una generación que creció con mayor acceso a la información, acostumbrados a recibir respuestas a sus preguntas personalizadas en tiempo real y desde cualquier lugar”, señala el informe de Hays. Por lo que los expertos se preguntan: ¿Cómo no van a sentirse incómodos en culturas en donde la comunicación interna sigue siendo monodireccional, de arriba hacia abajo?
El estudio recalca en que “los centennials más jóvenes ya crecieron con la posibilidad de elegir no el horario, ni el canal, sino los contenidos directamente. Esto implica un cambio muy grande de mentalidad: sentirse dueños de decidir”.