Los cofundadores de Ubits Marta Forero y Julián Melo están en un momento vibrante para su empresa que ha experimentado diez veces más solicitudes de compañías que quieren usar su plataforma.
El auge del aprendizaje en línea también está alcanzando el segmento corporativo o así lo ha dejado ver la startup de entrenamiento corporativo Ubits, que desde que empezaron los bloqueos por la pandemia del Covid-19, ha triplicado sus usuarios activos diarios y ha experimentado diez veces más solicitudes de compañías que quieren usarla.
Con las economías de América Latina entrando en recesión, la estrategia de la compañía basada en Bogotá está en un repunte de observar. Cofundada en 2013 por la diseñadora industrial Marta Forero y el ingeniero industrial Julián Melo, en su catálogo cobija más de 350 cursos cortos que denominan ‘bits’.
Pero Ubits está lejos de ser la única compañía de ofrecer planes de entrenamiento corporativo en línea en la región, que podrían ser similares a los de Linkedin Learning, Coursera o en cierto modo Platzi. Sin embargo, los fundadores están seguros de que tienen diferenciales. “Ya estamos compitiendo a nivel Silicon Valley, con la ventaja de tener contenido corporativo en español para entrenar empresas”, dijo a Forbes Forero, quien alega que, al haber pensado desde cero en contenido corporativo, su equipo se encarga de hacer seguimiento a las empresas para obtener tasas de cumplimiento altas para los planes de formación.
Ellos han conseguido US$2.5 millones en capital de riesgo de YCombinator, S28, Magma Partners y GE32, recursos que han usado para expandirse por la Latinoamérica hispana. Aunque el 60% de su operación está en Bogotá, el resto se divide entre Ciudad de México y Lima.
Pero ahora, a pesar de la crisis económica y sanitaria, pero con crecimiento en la demanda, están en una ronda de inversión que esperan cerrar pronto. En total llegan a ocho países y afirman tener entre sus clientes a gigantes como General Electric, Alsea, Falabella, Homecenter, Grupo Sura y Terpel.
“En el ultimo año hemos crecido mes a mes, creo que los formatos de los cursos de 30 a 90 minutos hacen que el entrenamiento sea más efectivo y hemos incluido herramientas descargables”, comenta Melo.
El modelo es que las empresas pagan planes para que sus colaboradores tengan acceso al catálogo. Los cursos que más están teniendo acogida son los de liderazgo para equipos remotos, creatividad y rediseño de negocios, mientras que a mediano plazo ven crecimiento para la oferta de habilidades blandas, transformación personal y manejo de estrés.
Cuando se empezó a declarar el aislamiento por el coronavirus, tuvieron que suspender las grabaciones que hacen con expertos en sus estudios en Ciudad de México y Bogotá, pero hace unas semanas lanzaron un nuevo formato de piezas de cinco minutos en habilidades al que llamaron ‘nanobits’.
El siguiente paso es que habilitarán una propuesta de ‘outplacement’ con cursos sobre mejorar la hoja de vida, habilidades financieras y el estrés del desempleo para que las empresas que tengan que hacer despidos por la crisis, en vez de quitar acceso a la plataforma a quienes salgan de la compañía, les den como beneficio su uso por un año más.
Lea también: La carrera del futuro (y cómo estamos fregando a nuestros jóvenes)