La Alianza In busca “impulsar un mayor conocimiento de los beneficios que las soluciones tecnológicas brindan a los ciudadanos”.

En el cierre del año pasado, la orden de cese de operaciones que la Superintendencia de Industria y Comercio hizo a Uber fue una alerta para otras plataformas que usan modelos económicos similares, pero ahora se han unido en la creación de un gremio que defienda sus intereses, el primero de su tipo en América Latina.

Beat, Cabify, Didi, Domicilios.com, Grin, Gocap, Mensajeros Urbanos, Muvo, Polymath Ventures, Rappi, y Uber son las compañías que conforman la “Alianza In”, que preside el exministro de las TIC David Luna.

Desde el nuevo gremio, cuyos miembros no tienen más de una década de operaciones, señalan que el propósito de la unión es generar un espacio de colaboración para impulsar la tecnología y los impactos positivos de la economía colaborativa. “Las compañías que innovan con servicios digitales y aplicaciones son una nueva generación de empresas en el país que comprenden su rol y responsabilidad con la sociedad”, dijo el presidente de la Alianza In.

Rappi inicia sus primeras entregas con robots

Lo que vociferan, es que la transformación digital, la conectividad móvil y las nuevas tecnologías han cambiado el ecosistema empresarial a nivel mundial, dando paso a nuevos emprendimientos y empresas que han cambiado la vida de la gente al crear nuevos modelos de negocio, para apalancar el crecimiento de otros sectores y generar nuevas oportunidades de ingresos para millones de personas.

“Este grupo de empresas ha transformado, con creatividad y empeño, actividades determinantes para la economía y los ciudadanos en los sectores de mensajería, domicilios, movilidad, micromovilidad alternativa, fintech, desarrollo de software, entre otros, abriéndole paso a la materialización de ciudades inteligentes a través del uso de tecnologías avanzadas”, explicó la Alianza In.

“En la crisis mundial que vivimos por el Covid-19 la innovación y la tecnología han sido herramientas vitales para enfrentarla, pues han permitido crear soluciones para el personal médico, conectar ciudadanos, prestar servicios, abastecer los hogares y generar oportunidades de ganancias adicionales para todos aquellos que lo necesitan, contribuyendo a dinamizar la economía”, agregó Luna.

A partir de esta semana, las plataformas que hacen parte de la “Alianza In” comenzarán a trabajar conjuntamente para “impulsar un mayor conocimiento de los beneficios que las soluciones tecnológicas brindan a los ciudadanos” y al tiempo buscar” promover la formación de desarrolladores y programadores, y la alfabetización digital.

La Alianza informó a través de un comunicado que buscará plantear soluciones a las autoridades locales y nacionales, con el propósito de hacer más fácil la vida de las personas, crear oportunidades para generar ingresos, ayudar a proteger a las personas del virus y potenciar otros sectores afectados por la crisis.

La empresaria china que arma compañías desde cero