El crecimiento de consumo viene para quedarse y la creación de contenido puede ser una buena opción en estas épocas, destacó la líder del equipo de YouTube.
Un factor que ha generado la pandemia por coronavirus (Covid-19) es un crecimiento de hasta 60% en la cantidad de vídeo que se consume a nivel global, de acuerdo con Nielsen.
Una de las plataformas principales y a la cuales las personas recurren para informarse del Covid-19, aprender cosas nuevas o entretenerse es YouTube, que tuvo un crecimiento de 75% en la cantidad de horas vistas en casa.
De acuerdo con YouTube, en Colombia, aún cuando el consumo de la plataforma en dispositivos móviles representa el dispositivo principal desde el cual se conectan los colombianos a la plataforma, los smart TVs han sido los dispositivos con más crecimiento en términos de reproducciones durante la cuarentena.
Consulta aquí todas las conferencias del Foro Forbes Conecta
“El crecimiento de consumo viene para quedarse y la creación de contenido puede ser una buena opción en estas épocas. En estos momentos de volatilidad, cada día debemos cambiar un poco los mensajes y adaptarnos a la nueva realidad“, destaca Anna Sard, líder del equipo de YouTube.
Por el lado del bienestar, “La plataforma se ha convertido un poco en ese confidente a la que mucha gente acude para informarse y sobre todo en cuestiones de salud“.
En Colombia, la plataforma ha visto un crecimiento de 250% en categorías de ejercicio y 45% en recetas.
De acuerdo con Anna Sard, las personas lo que más buscan son cosas útiles para enfrentar la situación, “mantenerse informados, sanos, entretenerse y desconectarse un poco de lo que esta pasando“.
“Muchas personas lo siguen usando como un destino principal para intentar nueva habilidades para la vida como cortarse el pelo, arreglar la casa o hacer pan”.
En entretenimiento, el Covid-19 fue impactante en la industria, y de acuerdo con la líder de YouTube, han trabajado en ayudarle a sus socios para que centraren nuevas maneras de llevar entretenimiento a los usuarios.
Conciertos, festivales de cine y desfiles de moda digitales son parte de los contenidos que se están adaptando a la cuarentena, destacó Sard.
Todo lo anterior que se busca en la plataforma, toma más relevancia cuando una de las prioridades de los usuarios es la veracidad.
“Una de las prioridades en los últimos años para las usuarios es la veracidad, pero ahora se a acentuado por la citación. Se destaca el contenido que es de autoridades de salud“.
A raíz de esto, las horas vistas de fuentes confiables han crecido 80%. “Los creadores de contenido han contribuido a que la información de salud llegue a más público” finalizó.