La principal intención de la propuesta es establecer un plan para formar a 100.000 programadores.
A pesar de haber asumido el cargo en medio de la crisis sanitaria y económica por el Covid-19, la nueva ministra de las TIC Karen Abudinen no quiere dar más espera a una de las mayores ambiciones del Gobierno de Colombia en materia de talento y está invitando a los líderes de compañías tecnológicas emergentes para que la ayuden.
Abudinen confirmó a Forbes que desde esa cartera están estableciendo una ruta para formar a 100.000 colombianos en programación, principalmente niños, niñas y jóvenes, para que se preparen a la nueva realidad de la cuarta revolución industrial.
Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi; Fabián Gómez, fundador y CEO de Frubana; Santiago Suárez, fundador de Addi, Omar Téllez, colombiano en la alta dirección de Niantic Labs y Jorge Quiroga, CEO de BlackSip, son los primeros con los que se ha contactado la ministra para invitarlos a que sean parte del comité asesor de emprendimiento digital.
Lea también: Colombia, país resiliente, país emprendedor, por Simón Borrero
“La idea es hacer dos grandes proyectos. Uno es capacitar a 100.000 jóvenes en corto tiempo en programación y estamos mirando también como potencializar el emprendimiento”, expresó Abudinen. “Que nos puedan guiar no solamente a MinTIC sino que cojamos a emprendedores a los que les veamos potencial y darles acompañamiento en seguridad personal, en que tomen las decisiones, porque a veces, en una toma de decisiones el negocio o sale a flote o se queda estancado”.
Santiago Suárez, de Addi, que cerró su más reciente ronda de inversión de US$15 millones, expresó que en el encuentro con la ministra discutió temas de tecnología y emprendimiento. “Hablamos con la ministra sobre la gran necesidad y oportunidad de entrenar y capacitar a muchos jóvenes colombianos en todos los temas TIC, en particular en programación. Además de cómo podemos fomentar en Colombia emprendimientos de gran escala y de talla mundial, que empujen y construyan país”, dijo.
Por su parte, Quiroga de BlackSip señaló que fue invitado al comité que asesorará el diseño de programas, políticas e iniciativas de tecnología. “Ver cómo ayudamos con tecnología a impactar el desarrollo del país”.
De los otros invitados al comité se resalta que Omar Téllez, de Niantic Labs (desarrollador del juego Pokemon Go) tiene un extenso recorrido en compañías tecnológicas de Silicon Valley; Simón Borrero, es ampliamente referenciado por liderar la multilatina Rappi -el único unicornio basado en Colombia- y Fabián Gómez, es quien encabeza Frubana, la ‘agrotech’ colombiana que opera también en México y Brasil, y que recientemente atrajo US$25 millones.
Cálculos del Gobierno, estiman que Colombia tiene un déficit en aumento de al menos 75.000 programadores o ingenieros de sistemas.
Hace unas semanas, desde Presidencia de la República conformaron un Consejo Asesor en asuntos tecnológicos para evaluar herramientas digitales que contribuyan a mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.
El comité, que encabeza el consejero presidencial económico y de transformación digital, Víctor Muñoz, del que participan 17 altos ejecutivos de firmas como Facebook, Google, Microsoft, Apple, Amazon (retail), Amazon Web Services, SoftBank, IBM, Intel y Nokia, recibió críticas de Fedesoft por no haber incluído compañías colombianas.