El CEO Arvind Krishna escribió una carta al Congreso de los Estados Unidos pidiendo una reforma policial, ya que la compañía enfatizó su oposición al uso del reconocimiento facial para la vigilancia masiva y el perfil racial.

Lo más importante: El CEO de IBM le dijo al Congreso el lunes que la empresa de tecnología ya no ofrecerá, desarrollará o investigará tecnología de reconocimiento facial, ya que se opone firmemente al uso de la tecnología para “vigilancia masiva, perfil racial, violaciones de los derechos humanos básicos y la libertad”.

Siga todas las historias de tecnología en nuestra sección especializada

Hechos clave:

  • Arvind Krishna dirigió la carta a los senadores demócratas pidiendo una reforma de la justicia racial.
  • El CEO de IBM escribió: “Creemos que ahora es el momento de comenzar un diálogo nacional sobre si las agencias gubernamentales deben emplear por ley la tecnología de reconocimiento facial y de qué manera”.
  • Le dijo The Verge que la compañía también dejará de desarrollar e investigar la tecnología.
  • Krishna agregó que IBM “se opone firmemente” al uso de tecnología de reconocimiento facial incompatible con los Principios de Confianza y Transparencia de la empresa, que promueve el uso “responsable y transparente” de la Inteligencia Artificial y las “innovaciones transformadoras”.
  • En la carta, Krishna dijo que IBM está tratando de trabajar con el Congreso en temas de reforma policial y “responsabilizar a la policía por la mala conducta”.

Antecedente clave:

La tecnología es cada vez más utilizada por la policía. Pero los estudios realizados en los últimos años, incluidos los de los investigadores Joy Buolamwini y Timnit Gebru, han revelado el alcance del sesgo en la tecnología de reconocimiento facial y cómo esta conduce a una focalización desproporcionada de las personas en función de la raza o el origen étnico, así como la violación de la privacidad. Como resultado, las compañías que proporcionan la tecnología han estado bajo una presión legal creciente, incluida la compañía de tecnología Clearview AI, mientras que Facebook este año acordó resolver una demanda por US$550 millones, el mayor pago relacionado con un caso de privacidad hasta ahora, después de que se le acusara de almacenar datos biométricos de los usuarios sin consentimiento.

Los críticos, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, han renovado losus peticiones para que Amazon detenga su tecnología de reconocimiento facial Rekognition que se vendió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y policía, acusándola de ser la “tecnología de vigilancia más peligrosa jamás desarrollada”.

La apelación reapareció en medio de las protestas en curso luego de la muerte de George Floyd bajo custodia policial, que ha reenfocado la atención del mundo sobre los ataques desproporcionados de personas negras por parte de las fuerzas del orden público en los Estados Unidos.

Por: Isabel Togoh | Forbes Staff