Para la operación de este nuevo centro de innovación y desarrollo de producto, la firma prevé hacer en Bogotá una quinta parte de todas las contrataciones de personal que hará este año.

Para poder ser la compañía tecnológica más valiosa de América Latina –con una capitalización bursátil de US$43.100 millones–, Mercado Libre tiene que darle un rol protagónico a sus desarrolladores. Como lo dice Daniel Gándara, vicepresidente de IT de Mercado Libre, el equipo de tecnología “es el que construye los productos en todas las unidades de negocio”.

No es para menos, tienen un ejército de 3.400 ingenieros en países como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, que esperan incrementar en un 30% y 40% durante este año, objetivo que conecta con la apertura del primer Centro de Tecnología e Innovación en Colombia, que brindará soporte a la región.

Vea toda las noticias de tecnología en nuestra sección especializada

Basado en Bogotá, este centro contratará 200 personas, una quinta parte de las 1.000 que la empresa que lidera su cofundador y CEO Marcos Galperin proyecta vincular a su planta laboral este año en América Latina. El talento que están buscando en la capital colombiana es en habilidades como desarrollo de software backend y frontend, desarrollo mobile, seguridad informática, business intelligence, machine learning, data science, infraestructura de aplicaciones, user experience, entre otras.

Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, este anuncio resume tres propósitos centrales que ha tenido el Gobierno, en trabajar temas de tecnología, innovación y empleo. “Son tres propósitos que nos permitirían transitar de la incertidumbre a la resiliencia, en este caso no se trata de un empleo más, es y será un empleo de calidad, con un centro que se nutre del activo más valioso que tiene Colombia que es su gente”.

A su vez, Jaime Ramírez, director región de Mercado Libre para la Andina, resalta que esa empresa, más que un sitio de comercio electrónico, es un ecosistema digital que incluye una fuerte apuesta en pagos digitales como lo es la fintech Mercado Pago, que cuenta con 8 millones de pagadores a nivel regional y áreas como Mercado Envíos, que se encarga de la logística.

No obstante, Mecado Libre es la octava mayor plataforma de comercio electrónico en el mundo, por debajo de Amazon, Alibaba, 360Buy, Alibaba Apple y Walmart.

“Celebramos la apertura del Centro de Tecnología e Innovación de Mercado Libre en Colombia y continuaremos apoyando su crecimiento y consolidación en nuestro territorio. Este gran nuevo proyecto ratifica el potencial del país como destino de inversión en el sector TI y contribuye a la formación y desarrollo del talento nacional, además de promover la creación de empleo y de nuevas oportunidades”, expresó la presidente de ProColombia Flavia Santoro.

Entre tanto, el director de Invest In Bogota, Juan Gabriel Pérez, comenta que la apertura del Centro de Tecnología e Innovación de Mercado Libre en Bogotá “reafirma que la ciudad cuenta con las fortalezas necesarias para escalar operaciones globales de tecnología. Este es además un proyecto de gran relevancia para la capital gracias a que generará empleos de calidad que beneficiarán a cientos de bogotanos”.