El uso de la banda atribuida a radiodifusión (88MHz - 108 MHz) es una alternativa para la difusión de emisiones sin afectar la convivencia del entorno cercano.

La ministra de las TIC Karen Abudinen junto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE), definieron as condiciones técnicas y de operación para los transmisores de baja potencia que permiten la emisión de eventos que utilicen el espectro atribuido al servicio de radiodifusión sonora bajo la modalidad de uso libre.

El Gobierno informó que la decisión se toma tras la necesidad de generar espacios que faciliten la reactivación de sectores como el de esparcimiento, golpeados por la emergencia que conllevó al cierre de establecimientos comerciales y de diversión, al igual que los religiosos, dado que las actividades desarrolladas en dichos escenarios implican la reunión masiva de personas sin que se pueda conservar el distanciamiento social.

El uso de la banda atribuida a radiodifusión (88MHz – 108 MHz) es una alternativa para la difusión de emisiones sin afectar la convivencia del entorno cercano. En esta banda hay masificación de receptores, incluyendo los radios instalados en los vehículos, lo que facilita el acceso de la ciudadanía para disfrutar del contenido emitido, como los autocines que se reactivarán próximamente en el país.

“Nuestra preocupación, además de ayudar a proteger la salud de los colombianos, es evitar afectar los empleos y aportar en la reactivación de los sectores más golpeados”, dijo la ministra Karen Abudinen. “Por esta razón, adoptamos medidas que faciliten el desarrollo de actividades como el autocine, que disfrutaron varios de nuestros abuelos y que hoy al ser retomada por algunos empresarios, se convierte en una forma de divertirse segura y atractiva para quienes han permanecido algunos meses encerrados en casa”.

Munir Falah, presidente de Cine Colombia, una de las compañías interesadas en poner a funcionar un autocine, señaló que con esta resolución la ministra Abudinén deja clara la legislación requerida para poder sintonizar el sonido de las películas en el radio. “Por consiguiente, Cine Colombia está lista para abrir el autocine, pendiente solamente del permiso de la Alcaldía”, señaló.

Los interesados en utilizar frecuencias de radiodifusión sonora como espectro de uso libre para la emisión de eventos, debe diligenciar un formulario a través del cual se ingresan las condiciones técnicas y de operación establecidas en la resolución, al igual que la información que permita identificar el lugar de emisión del evento y la persona que realiza la solicitud.

“En la Resolución que emitimos, se establece entre otras cosas, una utilización adicional del espectro atribuido al servicio de radiodifusión sonora en FM en la modalidad de uso libre. En Colombia se puede hacer uso eficiente del espectro en el 82 % de la zona de cobertura de las emisoras en donde éstas no prestan el servicio”, señaló Miguel Felipe Anzola, director general de la ANE.

Recientemente, en países como Alemania, Francia, España, México, Perú y Uruguay ha resurgido el auto cinema u otro tipo de eventos como conciertos, funciones teatrales, espectáculos circenses y ceremonias religiosas, que son captados en los equipos convencionales de radio, a través del uso de las frecuencias atribuidas al servicio de radiodifusión.