Para algunos líderes la compasión y e liderazgo no van de la mano, pero el 2020 ha cambiado esa premisa y puso esa característica en el top 5 de las necesarias.

Espero que los líderes hayan aprendido en esta pandemia que dirigir un equipo de trabajo es una misión a la que hay que ponerle el alma.

No son pocos los casos de personas que, siendo buenos empleados, han perdido productividad porque vivir en cuarentena no es lo suyo. Y en esos casos, ser un líder compasivo más que comprensivo con esas debilidades que afloran en situaciones difíciles, sería la respuesta esperada.

Lea también: Seis cosas que debe saber si pierde el trabajo en este momento

Seguramente estarán de acuerdo que la pandemia ha mostrado cual vulnerable somos y cuan cambiante puede ser nuestro estilo de vida. Esta reflexión, nos lleva a ver la diferencia entre liderar en una oficina, de manera presencial y en condiciones medianamente predecibles, a liderar remotamente y además en condiciones de una alta incertidumbre que marcan directamente un estado de ánimo especial.

Si hoy no existiera la pandemia y una empresa lanzara su programa de teletrabajo, con alta probabilidad tendría un perfil para aquellos que desean acogerse a él, pues entendería que esta forma de desarrollar el trabajo cotidiano no va con todos los estilos de personalidad.

No obstante, el mundo entero ha sido testigo de cómo la mayoría de quienes son activos laboralmente se fueron a teletrabajar sin importar si contaban o no con las condiciones físicas y emocionales para hacerlo. Gestionar en esas condiciones un equipo para mantenerlo productivo y motivado, va más allá del arte de dirigir. Implica que el líder se mire hacia adentro y desarrolle un nuevo nivel de empatía que denomino liderar con el alma.   

Para muchos líderes, la compasión y el liderazgo no van de la mano, más aún si la presión por los resultados es intensa. Pero el 2020 ha marcado en el TOP 5 de las competencias de liderazgo una nueva. Creo que esta hará una gran diferencia en un futuro entre las empresas que desean convertirse en grandes lugares para trabajar.

Lea también: La lealtad en las organizaciones: ¿un paradigma para romper?

Contacto:
LinkedIn: María Paulina Bayona
Twitter: @PolillaBayona
*La autora es mentora personal y organizacional en Change Masterly.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.